jueves 20 de marzo, 2025

Entrevista con Mónica Cabrera

Publicado el 30/01/19 a las 6:30 am

Por Daniel Gerhard

—¿Cuáles son los principales temas que preocupan al salteño de a pie?

—El salteño está muy preocupado, y eso trasciende al partido político al cual pertenece, por el tema de la falta de fuentes de trabajo. Salto está sufriendo, hace tiempo, una crisis en cuanto a las fuentes de trabajo. No ha habido inversiones que hayan implicado creación de trabajo genuino. 

—¿Qué fuentes de trabajo desaparecieron?

—En Salto el mayor área es el comercial y en el ámbito rural la horticultura. Esta tuvo su inconveniente con el tema de la naranja cuando se empieza a cambiar el tipo de naranja que se exporta. El naranjo demora años en crecer, y al cambiar el tipo de variedad que se exportaba al exterior, tanto a China como Estados Unidos, implicó que se perdieran fuentes de trabajo, porque ahora los países pretenden una naranja sin semilla, para lo cual hay que volver a plantar. Esto es lo último, veníamos de una bacteria a los cítricos, donde se perdió una producción contra el río impresionante. Esa bacteria venía por el polvo, que cruzó el río y hubo que plantar de nuevo. Y la ganadería ocupa muy poca gente. Después nos ha pasado de grandes inversiones con lo fotovoltaico, que trae 8 o 10 millones de dólares, pero que termina empleando una o dos personas en la planta. Después la construcción, si venís verás varios edificios en marcha, eso emplea mucha gente pero por un período de tiempo. 

El desempleo es una de las preocupaciones principales y se traduce en cifras dadas por el Ministerio de Trabajo, la Udelar y la Universidad Católica, que te dicen que en Salto hay 25.000 personas trabajando en negro. Es un montón, eso implica que esas personas no tienen derechos laborales, ni seguridad social, si tiene un accidente de trabajo… también tenemos ese problema. Es el tema fundamental. Siempre decimos que el trabajo te da muchas cosas, la vivienda, la comida, la educación de tus hijos. Y el segundo tema muy preocupante es la vivienda, en Salto tenemos unos 26 asentamientos irregulares. Allí viven unas 3.500 personas, donde además de vivir bajo dos chapas están colgados de la luz, del agua y el peligro que eso implica, sobre todo para los chiquilines.

—¿Asentamientos nuevos o históricos para la ciudad?

Hay algunos que son de muchos años, y otros que se reproducen. Por ejemplo, el barrio Andresito tiene muchas décadas, y hace 10 años surgió el Andresito II, para el cual nuestro gobierno a través del MVOTMA otorgó viviendas para esa gente. Ahora tenemos el Andresito III, para el cual el ministerio también está haciendo viviendas, y está surgiendo el Andresito IV. Esos son los problemas que atraviesan toda la sociedad salteña, y que nos tiene muy preocupados. Y en eso se preocupa el Partido Nacional, el Partido Colorado y también el Centro Comercial e Industrial de Salto. Se está pudiendo trabajar mancomunadamente el PIT-CNT, Centro Comercial y Frente Amplio y otros partidos políticos. 

—¿Y en qué se están ocupando y preocupando los militantes frenteamplistas?

—Todos los temas que se discuten a nivel nacional se han discutido acá en la departamental, vinieron compañeros para trabajar esas temáticas. Hubo una movida muy fuerte a través de un colectivo trans de Salto, también compañeros nuestros del FA recolectaron firmas y se hizo una charla con Colette Richard para explicar lo que significaba la ley. También sobre la ley de Discapacidad que se estuvo tratando en el Parlamento, y la Ley de Insolvencia Patronal la trabajamos desde principio de año, y al otro día de su aprobación recibimos al compañero Luis Puig que dio una charla para explicar bien de qué se trataba.

—Es público que la fuerza política departamental ha tenido problemas de relacionamiento con el intendente. ¿Cómo se ha ido encauzando? 

—Hay que partir de que el intendente Andrés Lima no comenzó teniendo problemas con la fuerza política. Todo esto partió de problemas de Andrés con su sector político, la Agrupación Humanista lista 888. Luego de dificultades, Andrés se retira de su agrupación, entonces la agrupación hace conocer cuáles eran las diferencias con el intendente. Presentan lo que ellos llaman “denuncias” pero en definitiva eran temas planteados en los que no habían recibido respuesta que tenían que ver con la gestión. Unos 15 temas diferentes en los que no habían obtenido respuesta, o que no eran satisfactorias para ellos. Las presentan ante la mesa política del FA y las tomamos, y la mesa designa una comisión para estudiar los temas, que era la comisión de seguimiento, de carácter programático. Se trataba de ver las observaciones de la Agrupación Humanista, si estaban fuera de programa, y de ser así encauzarlo. Eso llevó algunos meses de estudio, se nos brindó la información requerida y se presentó ante el Plenario Departamental. Desde allí se nombró una comisión con todas las fuerzas de representación del departamento, las dos diputadas, algún edil, una base y Presidencia, sumado Andrés. Esa comisión de coordinación trabajó 3 meses y se avanzó mucho. En algunas pudimos avanzar y en otras no tuvimos respuesta. Esa comisión terminó a mediados de octubre y se dará la información de lo que se pudo y lo que no se pudo avanzar. Esa comisión concluyó sus tareas, a pesar de que algunos entienden que debe seguir hasta el final del período. Pero no podemos estar en sesión permanente, ya que los 7 que estábamos ahí no trabajamos en la intendencia, y nos llegaban carpetas enormes por cada tema, para después intercambiar en la reunión. Era cansador y llevaba muchas horas, sí podemos volvernos a juntar por algún tema. En noviembre se dará el informe final. Además debemos trabajar en otros temas muy importantes como el programa, que tiene que tener propuestas para el desempleo y la vivienda. La vez pasada Salto tuvo una delegación de 86 compañeros, y para este Congreso queremos que se iguale o supere ese número. Y además empezar a preparar al FA en la conquista del cuarto gobierno, y no mirar solo lo departamental. 

—Arerunguá en conjunto con el Espacio 567 está trabajando por la precandidatura de Oscar Andrade: ¿Cuáles son las virtudes y expectativas que se canalizan en esa figura y cómo fue recibido en Salto? 

—Fue recibido con bombos y platillos, es un compañero muy conocido por acá. Además está presente en cada conflicto sindical, no era venirse a presentar, sino que era un compañero que otra vez andaba por acá. Fue un muy lindo acto que sumo a unas 450 personas, llenó el club y quedó gente afuera. Generó la expectativa para sacar a la gente de su casa, que muchas veces se queda y lo ve en vivo por Facebook y no sale. 

El Boca representa a esa gente que fue, que era laburadora. Y habló de lo que nos interesa, del empleo y de los derechos de los trabajadores, de vivienda, del feminismo y las minorías que siempre quedan rezagas, con la memoria, la verdad y la justicia, y los que estábamos ahí nos sentimos representadas por ese compañero. Y se formó acá en Salto una coordinación de organizaciones que apoyan a Andrade y hay compañeros del Espacio 567 integrándola para colaborar para lo que se viene, otra venida del Boca a fines de noviembre.

____________________

Mónica Cabrera es abogada, dirigente de la Agrupación Arerunguá (Espacio 567) y presidenta del Frente Amplio de Salto.

Este artículo qué publicado en el número 10 de la revista Compañero /

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==