viernes 25 de abril, 2025

La defensa del espacio público

Publicado el 07/01/19 a las 8:46 pm

Asamblea Permanente Por la Rambla Sur                                                                        | Fotografías Rodrigo Vique

El colectivo Por la Rambla Sur está integrado por vecinos de Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur y de todo Montevideo, y se creó para trabajar contra la pérdida del espacio y patrimonio públicos. Lo hizo a partir de convocatorias realizadas por dos grupos de la sociedad civil —Vecinos Unidos del Barrio Sur y Revolviendo La Polenta— que proponían poner atención a la irrupción del proyecto Buquebus en la costa de nuestra ciudad. Rápidamente quienes asistimos a estos encuentros comprendimos que teníamos un objetivo común y que lo natural era trabajar en forma conjunta. Nos dimos un nombre: Por la Rambla Sur, y convencidos de que la rambla no se vende nos pusimos a trabajar, declarándonos en Asamblea Permanente, organizándonos en comisiones y realizando actividades cada sábado en la Plaza República Argentina, junto al Dique Mauá. Nos unía el NO a la venta del predio y la certeza del valor que tiene habilitar un proceso de discusión en torno al destino de uso de ese lugar de la costa montevideana, un sitio que no debe perder su vocación de espacio público. El 15 de agosto dirigimos una carta a autoridades nacionales, departamentales, Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, Institución Nacional de Derechos Humanos, Universidad de la República, así como a diversas organizaciones, donde expresamos nuestras preocupaciones y asimismo reclamamos —en tanto ciudadano/as del Uruguay— nuestros legítimos derechos.

A su vez iniciamos una larga serie de entrevistas:

– Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo.

– Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

– Rector de la Udelar, Roberto Markarian; y Federal de la FEUU.

– Secretario General del SUNCA, Oscar Andrade, COFE, SUNCA (Sindicato Único Portuario y Ramas Afines), ATCDE (Asociación de Trabajadores Civiles de los Diques del Estado).

– Más de 20 diputados de todos los partidos.

– Presidenta del Directorio del Partido Nacional, Beatriz Argimón y diputado Pablo Abdala.

– Comisión de Transporte de la Cámara de Representantes.

Recorrimos, asimismo, las distintas instancias del Frente Amplio: Mesa Departamental de Montevideo, Mesa Política Nacional, nos reunimos con el presidente Javier Miranda, tanto como con el Grupo de Organización de Montevideo, la Comisión de Asuntos Sociales y la Mesa Departamental de Canelones.

El proyecto de ley, aprobado por el Senado en 2017, tenía previsto su tratamiento para principios del pasado mes de setiembre en la Cámara de Diputados, donde varios integrantes del FA no se alineaban con lo votado en la Cámara Alta por esa fuerza política. De acuerdo a la declaración contraria a la venta expresada por la Mesa Departamental de Montevideo del FA, el día 3 de setiembre, el tema debía ser abordado por la Mesa Política Nacional de inmediato, cosa que recién lo hizo el 5 de octubre, rechazando el proyecto de ley.

Luego de este logro, que impidió la venta de los predios vecinos al Dique Mauá, el colectivo inició una nueva fase en favor de la recuperación de ese emblemático espacio de la Rambla Sur. Se pidió a las autoridades pertinentes que doten al “predio Mauá” de las condiciones sanitarias necesarias para su uso. Se solicitaron entrevistas con el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Arq. Marcelo Danza y con el nuevo Rector de la Udelar Lic. Rodrigo Arim. Asimismo se concretó una reunión con la Directora de Desarrollo Urbano de la IM, Arq. Silvana Pissano, quien expresó que la instalación del puerto de Buquebus asociado a un centro comercial, sigue siendo una de las posibilidades que se maneja desde el gobierno departamental. Casi simultáneamente, el intendente de Montevideo y precandidato a la presidencia de la República, Ing. Daniel Martínez, dijo a la diaria que “Estamos buscando una alternativa que involucre a todo el mundo y no genere ruido”. Ante estas declaraciones el colectivo Por la Rambla Sur respondió a través de ese mismo medio de prensa, con una carta abierta al Intendente, en la que se formulan una serie de preguntas, como:

– ¿Por qué, señor Intendente, tiene que salir la terminal de la bahía? El Presidente de la ANP afirmó, el 14 de agosto de este año en Radio Uruguay, que “Nosotros no los estamos echando” e informó que “la ANP perdería unos 2 millones de dólares anuales con la ida de la empresa”. ¿Entonces, por qué es urgente construir un nuevo puerto fluviomarítimo?

– ¿Por qué, señores gobernantes, debe irse del puerto la terminal de Buquebus cuando las dársenas para cruceros habrán de mantenerse dentro de la bahía?

– ¿No existen posibilidades de descongestionar el puerto en la propia bahía, realizando obras de menor costo?

– ¿Señor Intendente, como máxima autoridad del gobierno del departamento y responsable último de su ordenamiento territorial, en qué evaluaciones técnicas, ambientales, sociales y de participación basa la decisión de que la zona del “predio Mauá” es la más adecuada para instalar la terminal? ¿En qué argumentos funda la certeza de que se trata de una opción mejor que otras posibles, ya evaluadas, o que podrían evaluarse?

– Si la terminal fluviomarítima es hoy para el país una necesidad estratégica urgente, ¿por qué optar, señor Intendente, por apelar a un privado (de dudosa reputación, por otra parte) y no financiarla con fondos públicos departamentales o del gobierno central?

– ¿Qué estudios de evaluación ambiental, social, cultural, patrimonial, urbana y vial, con respecto a este sitio concreto existen? ¿Existen y no se han hecho públicos? ¿O no existen?

– Como lo expresara la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo en su declaración del 31 de agosto pasado sobre este tema, nuestro país debe, en base al Protocolo de San Salvador firmado por el Estado uruguayo, evaluar impactos, hacer públicos sus resultados y generar participación en las discusiones. ¿Cómo piensa cumplir con estas obligaciones? ¿Por qué no han sido públicos los estudios de prefactibilidad, señor Intendente?

Nuestra movilización logró evitar la venta y hoy alertamos sobre los riesgos de realizar a ciegas una posible concesión que, con otra figura legal, mantendrá los mismos efectos negativos sobre el uso y la conservación de ese enclave urbano.

Este colectivo, lejos de pretender que ese sitio quede como está, quiere promover un espacio abierto al disfrute público, a partir de su reacondicionamiento y, en ese sentido, está planteando un proceso de trabajo colectivo. Nos guían algunos criterios construidos en nuestro recorrido, que creemos fundamentales para toda iniciativa de intervención en el “predio Mauá”:

– Que garantice en toda su extensión la libre circulación, el acceso, el disfrute y el uso públicos, sin apropiaciones para usos privados.

– Que garantice la inclusión social, intergeneracional, de género, y la accesibilidad.

– Que los usos sean compatibles con las normativas de ordenamiento territorial vigentes para el área.

– Que preserve el paisaje y el disfrute del horizonte ribereño.

– Que favorezca la identidad costera de Montevideo.

Sobre estas premisas Por la Rambla Sur está organizando una jornada de talleres para que los propios vecinos de Montevideo trabajemos en subgrupos, discutamos y busquemos consensuar las diferentes ideas que puedan surgir.

Se trata de continuar este camino de diálogo, discusión respetuosa y aprendizaje, iniciado 4 meses atrás. Se incorpora ahora un espacio propositivo, en el que como sociedad civil se pueda aportar con creatividad desde diversas sensibilidades, formaciones y saberes. Una invitación a seguir imaginando y a construir nuestro futuro, con la mayor transparencia y participación. 

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==