CARTA POR JIHAD DIYAB
Publicado el 12/09/16 a las 2:52 pm
A solicitud de los primeros firmantes de la carta por Jihad Ahmed Mujstafa Diyab y atendiendo la solicitud de mucha gente que quiere sumar su nombre a la Carta, la Secretaria de DD.HH del PIT-CNT recibirá las mismas mediante correo electronico a esta direccion: ddhhpitcnt@hotmail.com. Las actualizaciones se publicaran en las redes sociales. Varias instituciones ya expresaron su preocupación por el mismo problema: Semanario Brecha, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (Feuu), Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur), Servicio Paz y Justicia (Serpaj-Uruguay), Crysol (Asociación de ex presos políticos de Uruguay), Agremiación Federal de Funcionarios de la Udelar (Affur), Colectivo Ovejas Negras y Proderechos.
.
CARTA POR JIHAD DIYAB
Los abajo firmantes ciudadanas y ciudadanos humanitariamente preocupados por la integridad personal del ciudadano sirio Sr. Jihad Diyab, actualmente radicado en nuestro país con estatus de refugiado reconocido por el Estado uruguayo, expresan:
1.- La necesidad de agilitar las gestiones que permitan encontrar una pronta y adecuada respuesta que resuelvan la situación existente y en cualquier circunstancia su encuentro con la familia
2.- Estas son obligaciones que le corresponden en gran medida al gobierno norteamericano responsable de las graves violaciones a los derechos humanos que padecen los prisioneros en la cárcel de Guantánamo. En segundo término al Estado uruguayo por las responsabilidades emergentes del estatuto que le reconoció al Sr Jihad Diyab, y a la comunidad internacional por no tomar las medidas que pongan fin a conductas criminales como las existentes, entre otras, en la cárcel de Guantánamo.
Ademar Olivera; Carmen Beramendi, Lilian Celiberti, Daniel Viglietti, Gabriel Mazzarovich, Ana Inés Quadros, Margarita Musto, María Urruzola, Daniel Figares, Raúl Olivera Alfaro, Sara Méndez, Elsa Duhagon, María Celia Robaina, Fernanda Aguirre, Raúl Ferrando, Alicia Cadenas, Ariel Soto, Mónica Colista, Carlos Peláez, Ariel Silva, Sonia Mosquera, Valeria Rubino, Juan Angel Urruzola, Antonio Elías, Walter Cortazzo, Ana Solari, Isabel Prieto Fernández, José López Mercao, Brenda Bogliaccini, Alvaro Carballo, Virginia Cardozo, Federico Gyrkovits, Alicia M Martinez Albergati, Ana Maria Ferreira Umpierrez. Rosario Alaluf, Ana Amoros,… (siguen más firmas)
Marie Puig
Sep 13th, 2016
APOYA CON TU FIRMA ENVIA UN CORREO ELECTRÓNICO A: ddhhpitcnt@hotmail.com
PARA QUE JIHAD DIYAB SEA REALMENTE LIBRE!!!
ASÍ LO QUEREMOS VER CON SU SONRISA
QUE EL HOMBRE SEA LIBRE Y SE CUMPLA EL PRIMER DERECHO HUMANO DERECHO A LA VIDA Y LA VIDA ES SER LIBRE!!!
#Jihat Diyab Libre.
LA INDIFERENCIA ES UNA FORMA DE MATAR SIN ENSUCIARSE LAS MANOS.
A solicitud de los primeros firmantes de la carta por Diyab y atendiendo la solicitud de mucha gente que quiere sumar su nombre a la carta, la secretaria de DDHH del PIT/CNT recibirá las mismas mediante este correo electrónico: ddhhpitcnt@hotmail.com
CARTA POR JIHAD DIYAB
Los abajo firmantes ciudadanas y ciudadanos humanitariamente preocupados por la integridad personal del ciudadano sirio Sr. Jihad Diyab, actualmente radicado en nuestro país con estatus de refugiado reconocido por el Estado uruguayo, expresan:
1.- La necesidad de agilitar las gestiones que permitan encontrar una pronta y adecuada respuesta que resuelvan la situación existente y en cualquier circunstancia su encuentro con la familia
2.- Estas son obligaciones que le corresponden en gran medida al gobierno norteamericano responsable de las graves violaciones a los derechos humanos que padecen los prisioneros en la cárcel de Guantánamo. En segundo término al Estado uruguayo por las responsabilidades emergentes del estatuto que le reconoció al Sr Jihad Diyab, y a la comunidad internacional por no tomar las medidas que pongan fin a conductas criminales como las existentes, entre otras, en la cárcel de Guantánamo.
Últimas firmas:
Ademar Olivera; Carmen Beramendi, Lilian Celiberti, Daniel Viglietti, Gabriel Mazzarovich, Ana Inés Quadros, Margarita Musto, María Urruzola, Daniel Figares, Raúl Olivera Alfaro, Sara Méndez, Elsa Duhagon, María Celia Robaina, Fernanda Aguirre, Raúl Ferrando, Alicia Cadenas, Ariel Soto, Mónica Colista, Carlos Peláez, Ariel Silva, Sonia Mosquera, Valeria Rubino, Juan Angel Urruzola, Antonio Elías, Walter Cortazzo, Ana Solari, Isabel Prieto Fernández, José López Mercao, Brenda Bogliaccini, Álvaro Carballo, Virginia Cardozo, Federico Gyrkovits, Alicia M Martinez Albergati, Ana Maria Ferreira Umpierrez. Rosario Alaluf, Ana Amorós, Marys Yic
Las firmas que vayan llegando por correo electrónico se van agregando en las redes sociales.
ddhhpitcnt@hotmail.com
luis blanco
Sep 13th, 2016
memoria,memoria,memoria
Luisa Pérez
Sep 16th, 2016
La solución a este caso requiere tiempo, paciencia, amor a la vida, mayor conocimiento y mejor difusión. http://www.espectador.com/sociedad/341040/impulsan-firmas-para-agilizar-gestiones-por-diyab