Los innumerables presos políticos de Estados Unidos de América
Publicado el 22/08/16 a las 6:30 am
Presentamos un informe sobre quienes son, porqué su condición y dónde están encarcelados los presos políticos de los Estados Unidos de Nortemérica, un verdadero tema tabú. El autor, Breno Altman, resume los motivos reales de su encancelamieto, los vicios jurídicos, el carácter político de las condenas y la lucha de las organizaciones de derechos civiles. Una segunda parte incluye la lista actualizada de presos políticos en cárceles estadounidenses. Hacemos un breve comentario inicial.
¿UN REGIMEN CON SU PROPIO RECORD DE PRESOS POLÍTICOS?
Algunos prisioneros son recientes y cometieron delitos graves. Algunos han sido condenados por denunciar crímenes de Estado. Algunos llevan décadas de prisión por haberse levantado luego de siglos de opresión. Otros luchan por la independencia y contra el colonialismo. Otros son víctimas de abuso de autoridad. Otros casos, como los presos por la Holy Land Foundation, parecen producto de una notoria esquizofrenia política. El informe tiene interés aunque se queda corto en el número. Los Indios Nativos Encarcelados tienen una lista confidencial de presos políticos que incluiría más de 200 nativos presos. Además debemos considerar algo que olvida la nota: los objetores de conciencia condenados por negarse a participar o a regresar a los escenarios donde los Estados Unidos violan de modo flagrante los derechos humanos de la población civil. Si sumamos a todas estas personas los presos de Guantánamo, es posible que la administración Obama, premio nobel de la paz, haya alcanzado un verdadero record de presos políticos, casi todos pertenecientes a minorías étnicas como el mismo Obama. Esto no es un problema para el Presidente, un individuo que no proviene de la élite WASP (blancos, anglo-sajones y protestantes), aunque paseó por Harvard, la sede académica WASP. Podría asociarse al viejo criado Stephen, caracterizado por Samuel L. Jackson en la celabrada «Django sin cadenas». En todo caso es un capítulo más de la historia de la opresión interna en la construcción del imperio.
EE.UU. oculta información sobre sus presos políticos
Por Breno Altman
Entre los 54 condenados identificados por organizaciones de derechos civiles, la mayoría pertence a minorías raciales y está encarcelada desde hace más de 40 años.
El diplomático Andrew Jackson Young fue una figura destacada cuando Jimmy Carter gobernaba los Estados Unidos, entre 1977 y 1980. Nacido en Nueva Orleans, negro y demócrata, estaba por cumplir 45 años cuando asumió el puesto de embajador de las Naciones Unidas.
Este era su cargo cuando, en julio de 1978, dio una famosa entrevista al diario francés Le Matin. El tema fue la represión contra los disidentes en la Unión Soviética. Él no vaciló, sin embargo, en tocar en las heridas nacionales.
«Todavía tenemos cientos de personas en nuestras cárceles que podrían ser clasificadas como presos políticos», dijo Young, respecto de activistas que habían sido encarcelados en los años 60 y 70.
Se vino el mundo encima.
Young sufrió un proceso de impugnación en la Cámara de Representantes, salvando su mandato por 293-82 votos. El propio presidente Carter se refirió a sus palabras como una «infeliz declaración». El hecho es que el diplomático sincero, jamás volvería a desempeñar cualquier papel significativo en la política de su país.
Tras casi cuatro décadas de la rotunda confesión, poco ha cambiado, a pesar del fin de la Guerra Fría.
Los Estados Unidos siguen ocultando que mantienen presos políticos, porque no queda bien para la imagen de una nación que se autodefine como líder del «mundo libre» y «democrático». Que, de hecho, explica la acción de sus tanques y aviones alrededor del planeta como la exportación de la «libertad».
El reportaje de Opera Mundi, después de entrevistar a varios dirigentes de grupos humanitarios e investigar su documentación, pudo consolidar una lista de al menos 54 condenados por razones políticas.
La relación incluye sólo los activistas que han sido juzgados por supuestos crímenes cometidos en el territorio norteamericano. Están fuera de este cálculo, por ejemplo, los desterrados de Guantánamo.
La mayoría de los presos está formada por minorías raciales o nacionales.
El contingente más expresivo proviene del antiguo grupo de los Panteras Negras y sus ramificaciones.
Varios de estos reclusos están tras las rejas hace más de 40 años, cuando Young aún no había reconocido el drama político y humano que mancharía cualquier nación.
El presidente Barack Obama, en el funeral de Nelson Mandela, en 2014, quiso recordar el martirio de Madiba, que pasó más de 28 años encerrado por el régimen del apartheid, cumpliendo sentencia por conspiración y resistencia armada.
Si fuera tocado por la misma compasión con relación a compatriotas suyos, encontraría 37 presos que ya han superado, algunos hace mucho, el periodo de prisión del líder sudafricano. Todos igualmente condenados por conspiración o resistencia armada.
Otros países occidentales que vivieron procesos de conflicto interno, como Italia y Alemania, dieron vuelta a la página de los años de plomo. Los militantes de la insurgencia — como los afiliados a las Brigadas Rojas o al grupo Baader-Meinhof — recuperaron gradualmente su ciudadanía.
Al sur del río Grande, las naciones de América Latina también superaron la mácula de los presos políticos, heredada de las dictaduras que contaban con la simpatía geopolítica de la Casa Blanca.
Presión interna
Los Estados Unidos, sin embargo, prefieren mantener abiertas estas heridas. No dudan en blandir cobranzas sobre derechos humanos en otros patios, pero se niegan a limpiar a su propio.
La contradicción entre el discurso y la realidad parece profunda hasta el punto de provocar deserciones en el centro del poder. El abogado Ramsey Clark, hoy con 88 años, es quizás el máximo exponente de este disenso palaciego.
Como fiscal general, estuvo al frente del Departamento de Justicia entre 1967 y 1969, durante el gobierno del demócrata Lyndon Johnson, cuando se aprobaron las principales leyes contra la segregación. Sus disgustos aumentaron, sin embargo, con la escalada represiva dirigida por el FBI (la policía federal de los EE.UU.), en aquel momento bajo el mando de John Edgar Hoover, cuyos blancos principales eran las organizaciones que luchaban contra el racismo y la guerra de Vietnam.
Después de distanciarse, gradualmente asumió causas públicas y judiciales contra el sistema.
«Los presos políticos no tienen reconocimiento legal, son tratados como enemigos del Estado», dice, en voz baja y pausada, traicionada a cada sílaba por el acento texano. «El objetivo es que sirvan de ejemplo para las nuevas generaciones, estableciendo el precio que se debe pagar si recurren a la rebelión y a la insubordinación.»
Muchos de los condenados, de hecho, se consideran prisioneros de guerra, víctimas de una ofensiva militar que tuvo la intención de someter el pueblo negro y preservar un régimen de supremacía blanca. Esa era la razón en la cual encontraron legitimidad para sus acciones de autodefensa y ataques armados
Irregularidades en los procesos
«Hay muchas condenas fabricadas, con presión sobre los testigos y supresión de evidencias a favor de los acusados», dijo el abogado Robert Boyle, de 61 años, que desde su graduación en la universidad se dedica a la defensa de presos políticos. «Un acuerdo tácito, que ata el poder judicial y la policía, determina las reglas especiales de represión contra miembros de grupos revolucionarios, a menudo violando el debido proceso legal.»
Incluso Amnistía Internacional, que normalmente ignora casos de lucha armada, corrobora la tesis de Boyle.
Son ilustrativas las situaciones de Ed Poindexter y Mondo We Langa (nombre africano de David Rice), líderes de los Panteras Negras en Omaha, en el Estado de Nebraska. Poindexter está encarcelado hace 45 años, cumpliendo cadena perpetua por el asesinato de un policía. Langa, después de pasar el mismo periodo detenido, murió el 11 de marzo de 2016.
La única evidencia condenatoria fue el testimonio de un adolescente torturado y amenazado con la silla eléctrica si no culpaba a los dos militantes. La gravedad del episodio llevó a los líderes de la más famosa entidad humanitaria del planeta a clasificarlos como presos de conciencia.
Abundantes, las denuncias de ilegalidades compiten con críticas a las normas procesales y su ejecución.
«Los presos políticos casi nunca reciben el beneficio de la libertad condicional que les toca», dice Boyle, con una amarga sonrisa de quien se ve a sí mismo pidiendo peras al olmo. «Además de la mala voluntad de las mesas de evaluación, es enorme la presión de las asociaciones de policías para impedir la liberación de los que son acusados de la muerte de algun compañero.»
A menudo las condenas se basaron en un dispositivo nunca usado en delitos comunes. Se trata de la ley establecida en 1861, que creó el delito de conspiración sediciosa, para castigar a los gobiernos estatales que se levantaban en contra a la Unión.
Se volvió a utilizar en la persecución de comunistas y anarquistas durante las dos primeras décadas del siglo pasado, antes de hacerla parte del menú represivo de la Guerra Fría.
«La conspiración sediciosa es un instrumento de criminalización de la contestación popular», explica el abogado Bret Grote, director del Centro Legal Abolicionista, de Pittsburgh, en Pennsylvania, organización dedicada a presionar por cambios en los códigos penales. «Esta regla deniega prueba material del crimen y lleva a la cárcel quien comete el delito de intención.»
Esta ley es responsable por la condena a 55 años de prisión, del líder comunitario Oscar López Rivera, encarcelado desde 1981. El crimen más importante por el que fue juzgado es de haber integrado las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, grupo independentista de Puerto Rico, su país de nacimiento, por muchos historiadores considerado una especie de colonia norteamericana, aunque disfrute de la condición de Estado autónomo.
Héroe en Vietnam, condecorado con la Estrella de Bronce, Rivera no pudo ser vinculado efectivamente a ningun delito probado, pero su pertenencia a un partido separatista fue suficiente para hacerle languidecer tras las rejas.
EE.UU. después del 11 de setiembre
Pocos de los 54 presos políticos todavía tienen derechos de apelación, a pesar de que muchos plantean, año tras año, las solicitudes de libertad condicional, que costumbran ser negadas.
Aquellos condenados por los jueces estatales, también estarían aptos al indulto de los respectivos gobernadores. Los presos federales dependen de la buena voluntad del presidente de la República, que no puede interferir en las decisiones de los estados.
Pero una cortina de hierro oculta la saga de estos hombres y mujeres.
Todo empeoró después de los atentados de 2001 y de la declaración de la «guerra contra el terror», con la aprobación de la Ley Patriota, debilitando aún más las salvaguardias legales para los sospechosos de actuar contra el Estado.
Nuevas olas de prisioneros, en su mayoría de origen musulmán, se añadieron a los antiguos combatientes encarcelados.
Los principales vehículos de imprenta, normalmente con ganas de denunciar los atropellos humanitarios en otras fronteras, raramente cuentan o investigan esta tragedia norteamericana.
El Departamento de Justicia, insistentemente contactado por Opera Mundi, se comprometió a dar su versión de los hechos, pero prefirió el silencio y dijo, a través de su portavoz, que no había interés en tratar del asunto.
De hecho, “nada que declarar” siempre ha sido una de las respuestas preferidas de los gobiernos que desean ocultar la brutalidad de la violencia que practican o encubren.
Presos políticos del régimen estadounidense
Todo imperio viola los derechos fuera y dentro de sus límites territoriales. No obstante la diplomacia estadounidense actua como protagonista a la hora de denunciar estados canallas y regímenes totalitarios. Presentamos esta lista, tomada también de OPERA MUNDI. Los datos fueron aportados por el Movimiento Jericó y la Alianza por la Justicia Global.
INDÍGENAS
Byron Shane Chubbuck (Oso Blanco)
Penitenciario Federal en Lewisburg, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 26 Febrero, 1967
Prisión Año: 1999
Sentencia: 80 años
Membresía: Independiente, Cherokee
Sitio: http://freeosoblanco.blogspot.com.uy
Leonardo Peltier
Penitenciaría Federal de Coleman, Florida
Fecha de nacimiento: 12 de septiembre 1944
la prisión Año: 1976
Sentencia: dos cadenas perpetuas
Miembro del Movimiento Indio Americano
del sitio: www.freeleonard.org
Luis V. Rodríguez (1)
prisión Corcoran Estado, California
Año de la prisión: 1981
Sentencia: pena de muerte conmutada por la de cadena perpetua
Afiliación: Independiente, Apache/Chicano
NEGROS
Jamil Abdullah Al-Amin (Hubert Gerold Brown)
Penitenciaria Federal de alta seguridad en Tucson, Arizona (2).
Fecha de nacimiento: 4 de octubre 1943
Prisión Año: 2002
Sentencia: la cadena perpetua
Menbresía: Student Nonviolent Coordinating Committee, Black Panters
Sundiata Acoli (Clark Edward Squire)
Instituto Correccional Federal en Cumberland, Maryland
Fecha de nacimiento: 14 Enero, 1937
años de cárcel: 1973
Sentencia: cadena perpetua
Afiliación: Panteras Negras, Ejército de Liberación Negro
Sitio: www.sundiataacoli.org
Mumia Abu-Jamal (Wesley Cook)
Zolo Agona Azania (Rufus Lee Averhart)
prisión del estado de Indiana, Michigan City, Indiana
Fecha de nacimiento: 12 Diciembre, 1954
Año de la prisión: 1981
Sentencia: pena de muerte conmutada por la de cadena perpetua
miembro: New Afrikan Freedom Fighter, República de Nueva África
Herman Bell
correccional del estado de Great Meadow, Nueva York Instalación
Fecha de Nacimiento: 14 Enero, 1948
años de cárcel: 1973
Sentencia: la cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 25 años
Menbresía: panteras negras, Ejército Negro de Liberación
página web: www .freehermanbell.org
Kojo Bomani Sababu (Grailing Brown)
Penitenciario Federal Canaan, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 27 May, 1953
Prisión Año: 1975
Sentencia: 55 años
Membresía: Ejército de Liberación Negro
Jalil Muntaquim (Anthony Bottom)
Fecha de nacimiento: 18 Octubre de 1951
Prisión Año: 1971
Sentencia: la cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 25 años
membresía: Panteras Negras, Ejército de Liberación Negro
Sitio: www.freejalil.com
Joseph (Joe Joe) Bowen
correccional del estado de la Oficina del Pueblo de Carbón, Pensilvania
Fecha de nacimiento: 15 Enero, 1948
años de cárcel: 1973
Sentencia: dos cadenas perpetuas
Afiliación: Ejército de Liberación Negro (Black Liberation Army)
Veronza Bowers
Penitenciario Federal en Atlanta, Georgia
Fecha de nacimiento: 4 Febrero 1946
Prisión Año: 1974
Sentencia: la cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: Panteras Negras
del sitio: www.veronza.org
Fred «Muhammed» Burton
Instituto Correccional Estado de Somerset, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 15 de Diciembre, 1946
Año de la prisión: 1972
Sentencia: la cadena perpetua
Miembro: Consejo de la Unidad Negro , Filadelfia
Romaine «Chip» Fitzgerald
Kern Estado Prison Valley, California
Fecha de nacimiento: 11 Abril, 1949
Prisión Año: 1969
Sentencia: dos cadenas perpetuas
Afiliación: Panteras Negras
Kamau Sadiki (Freddie Hilton)
médico de la prisión Augusta State, Georgia
Fecha de nacimiento: 19 Febrero, 1953
Prisión Año: 2003
Sentencia: cadena perpetua
Afiliación: Panteras Negras, el Ejército de Liberación Negro
Sitio: www.freekamau.com
Mohamman Geuka Koti (James Johnson)
Centro Médico Federal Butner, Carolina del Norte
Fecha de nacimiento: 11 Octubre, 1926
Prisión Año: 1978
Sentencia: cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 25 años
de membresía: Ejército de Liberación Negro
Richard Mafundi Lake
Instalación Correccional Estado Donaldson, Alabama
Fecha de nacimiento: 1 Marzo 1940
Prisión Año: 1983
Sentencia cadena perpetua
Miembros: Comité para la Supervivencia del Pueblo africano , Organización Nacional de presos de raza
Robert Seth Hayes
Estado Correccional de Sullivan, Nueva York
Fecha de nacimiento: 15 Octubre, 1948
Año de la prisión: 1973
Sentencia: cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 25 años
de membresía: Panteras Negras
Maliki Shakur Latine
instalación correccionales Shawangunks, Nueva York
Fecha de nacimiento: 23 Agosto, 1953
años de cárcel: 1979
Sentencia: cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 25 años
de membresía: Panteras Negras, Ejército Negro de Liberación
Sitio: www.justiceformaliki .org
Ruchell Magee
prisión estatal de Los Ángeles, California
Fecha de nacimiento: 17 Marzo, 1939
Año de la prisión: 1963
Sentencia: cadena perpetua
Afiliación Panteras Negras
Mutulu Shakur
Complejo Correccional Federal en Adelanto, California
Fecha de nacimiento: 8 de Agosto, 1950
Prisión Año: 1986
Sentencia: 60 años
Membresía: Movimiento de Acción Revolucionaria, Ejército de Liberación Negro, República de Nueva África
Sitio Web: www.mutulushakur.com
Edward Poindexter
Lincoln Penitenciaría del Estado, Nebraska
Fecha de nacimiento: 1 Noviembre 1944
Prisión Año: 1970
Sentencia: la cadena perpetua
Afiliación: Panteras Negras
Joy Powell
instalación de Bedford Hills, New York
Año de la prisión: 2007
Sentencia: 16 años
Membresía: Igualdad y la justicia
página web: www.freejoypowell.org
Russell Maroon Shoatz
correccional estatal Instituto Graterford, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 23 Agosto, 1943
Prisión Año: 1970
Sentencia: la cadena perpetua
Miembro del Consejo de la Unidad Negra, Panteras Negras, Ejército Negro de Liberación
Sitio: www.russellmaroonshoats.wordpress. con
Charles Sims
Dallas Instituto correccional del estado, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: Abril 7, 1956
Prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: MOVE
página web: www.onamove.com
Debbie Sims
Correctional Institute en Cambridge Springs, Pensilvania
Fecha de nacimiento: 4 Agosto, 1956
Prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: MOVE
página web: www.onamove.com
Delbert Orr
Instituto Correccional en Dallas, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 21 de junio de 1951
la prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: Panteras Negras, MOVE
página web: www.onamove.com
Edward Goodman
Correccional Instituto Mahoney, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 1947
Prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: Panteras Negras, MOVE
página web: www.onamove.com
Janet Holloway
Correctional Institute en Cambridge Springs, Pensilvania
Fecha de nacimiento: 13 Abril de 1951
Prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: MOVE
página web: www.oneamove.com
Janine Phillips
Correctional Institute en Cambridge Springs, Pensilvania
Fecha de nacimiento: 25 de abril, 1956
Prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: MOVE
página web: www.oneamove.com
Michael Davis
Correccional Instituto Graterford, Pennsylvania
Fecha de nacimiento: 6 Octubre 1955
Prisión Año: 1978
Sentencia: 100 años con el derecho a la libertad condicional después de 30 años
Membresía: MOVE
página web: www.oneamove.com
LATINOS
Xinachtli (Alvaro) Luna Hernandez
Unidad James V. Allred, Texas
Fecha de nacimiento: 12 May, 1952
Prisión Año: 1996
Sentencia: 50 años
Membresía: La Raza/chicano
Sitio: www.freealvaro.net
Oscar López Rivera
Instituto Correccional Federal en Terre Haute, Indiana
Fecha de Nacimiento: 6 Enero, 1943
años de cárcel: 1981
Sentencia: 55 años
Membresía: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (Puerto Rico)
Página Web: www.prolibertadweb.org/oscar- López-Rivera
Canal de YOUTUBE https://www.youtube.com/user/libertadparaolr
MILITANTES DE IZQUIERDA
Bill Dunne
Federal Correctional Institute Herlong, California
Fecha de nacimiento: 3 Agosto 1956
Prisión Año: 1979
Sentencia: 75 años
Membresía: Wellspring Communion
David Gilbert
Correccional Wende, Nueva York
Fecha de Nacimiento: 6 Octubre 1944
Año de la prisión: 1981
Sentencia: la cadena perpetua, con derecho a la libertad condicional después de 75 años
Membresía: Weather Underground
Jaan Karl Laaman
Penitenciaría Federal de Tucson, Arizona
Fecha de nacimiento: 21 Marzo, 1948
Prisión Año: 1984
Sentencia: 53 años
Membresía: United Freedom Front
Thomas «Tom» William Manning
Centro Médico Federal Butner, Carolina del Norte
Fecha de nacimiento: 28 Junio, 1946
Prisión Año: 1985
Sentencia: 133 años con el derecho a la libertad condicional después de 35 años
Membresía: United Freedom Front
Sitio Web: http://web.archive.org/web/20091027031050/http://geocities.com/CapitolHill/Parliament/3400/
AMBIENTALISTAS
Marie Mason
Federal Medical Center Carswell, Texas
Fecha de nacimiento: 26 Enero, 1962
Prisión Año: 2008
Sentencia: 22 años
Membresía: Frente de Liberación de la Tierra
página web: www.supportmariusmason.org
Rebecca Rubin
Fecha de nacimiento: 18 de abril 1973
la prisión Año: 2012
frase: 5 años
de membresía: Animal Liberation Front and Earth Liberation Front
HACKERS Y MILITARES
Jeremy Hammond
Instituto Correccional Federal en Manchester, Kentucky
Fecha de nacimiento: 8 de Enero, de 1985
Prisión Año: 2012
Sentencia: 10 años
Membresía: Independiente
Barrett de Brown
Fecha de nacimiento: 14 Agosto 1981
Prisión Año: 2015
frase: 5 años
Membresía: Anonymous, Project PM
Página Web: www.freebarrettbrown.org
Chelsea E. Manning
Fort Leavenworth, Kansas
Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1987
la prisión Año: 2010
Sentencia: 35 años
Membresía: Independiente
Sitio Web: www.chelseamanning.org
MOVIMIENTOS ISLAMICOS
Patrice Lumumba Ford
Instituto Correccional Federal de Mendota, California
Fecha de nacimiento: 1971
Prisión Año: 2002
Pena: 18 años
Membresía: Portland 7
Tarek Mehanna
Penitenciario Federal en Marion, Illinois
Fecha de nacimiento: 1973
Prisión Año: 2008
Sentencia: 17 años
Membresía: Independiente
Aafia Siddiqui
Federal Medical Center Carswell, Texas
Fecha de Nacimiento: 2 Marzo 1972
Prisión Año: 2008
Sentencia: 86 años
Membresía: Independiente
Sitio Web: www.freeaafia.org
Mohammad El-Mezain
Centro Médico Federal de Terre Haute, Indiana
Fecha de nacimiento: 1951
Prisión Año: 2004
Sentencia: 15 años
Membresía: Fundación Tierra Santa
web: www.freedomtogive.com
Shukri Abu-Baker
Penitenciaría Federal de Terre Haute, Indiana
Fecha de Nacimiento: 3 Febrero 1959
Prisión Año: 2004
Sentencia: 65 años
Membresía: Fundación Tierra Santa
web: www.freedomtogive.com
Ghassan Elashi
Penitenciario Federal en Marion, Illinois
Fecha de nacimiento: 1951
Prisión Año: 2004
Sentencia: 65 años
Membresía: Fundación Tierra Santa
web: www.freedomtogive.com
Abdulrahman Odeh
Federal Correctional Institute Adelanto, California
Fecha de nacimiento: 1959
Prisión Año: 2004
Sentencia: 15 años
Membresía: Fundación Tierra Santa
web: www.freedomtogive.com
Mufid Abdulqader
Instituto Correccional Federal en Terre Haute, Indiana
Fecha de nacimiento: 1959
Prisión Año: 2004
Pena: 20 años
Membresía: Fundación Tierra Santa
web: www.freedomtogive.com
Rafil A. Dhafir
Federal Medical Center Devens
Año de la prisión: 2003
Sentencia: 22 años
Sitio: www.dhafirtrial.net
Abdelhaleem Ashqar
Instituto Federal Correccional en Petersburg baja, Virginia
prisión el año: 2007
Sentencia: 11 años
Membresía: Independiente
Amina Farah Ali
Federal Medical Center Carswell, Texas
Fecha de nacimiento: 1977
Año de la prisión: 2010
Pena: 20 años
Membresía: Independiente
Hawo Mohamed Hassan
Penitenciario Federal Hazelton, Virginia Occidental
Fecha de nacimiento: 1946
Prisión Año: 2011
Sentencia: 10 años
Membresía: Independiente
TOMADO DE http://operamundi.uol.com.br con correcciones del ADM-PVP
NOTAS
(1) Falleció en abril de este año (ADM-PVP)
(2) Corroboramos su nuevo traslado (ADM-PVP)