Ni un solo paso atrás. Rumbo a la Intersocial
Publicado el 07/07/16 a las 4:49 pm
La creciente preocupación por la coyuntura y la actual política económica ha llevado a reimpulsar la coordinación de acciones de la Intersocial: los trabajadores organizados en el PIT-CNT, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam). Destaca la iniciativa que llevará adelante el cooperativismo de vivienda.
Desaceleración, política económica y respuesta popular
En principio los esfuerzos confluyen en el paro general del próximo 14 de julio. El PIT-CNT comenzó a difundir una vasta plataforma:
• por modificación de las pautas salariales y medidas que eviten la caída de salario real;
• por acuerdos de precios que regulen aspectos básicos de la canasta alimentaria y controlen los abusos de posición dominante que ejercen algunos oligopolios productivos y comerciales;
• contra la postergación del aumento presupuestal en la educación y la salud pública;
• por un incremento razonable de las tasas del impuesto al patrimonio y del IRAE, así como una discusión del régimen de exoneraciones tributarias permitiría una tributación más equitativa;
• por una ley contra la insolvencia patronal,
• por una ley que grave a las miles de casas vacías y fomente los arrendamientos,
• por una ley que garantice cupos para personas con discapacidad en el sector privado, tal como existe en el sector público.
El director del BPS por los jubilados, Sixto Amaro, ya advirtió que «se está perdiendo el camino que construye de la mejor manera la seguridad y la protección social». Respecto al aumento de $ 200 para las jubilaciones mínimas, comentó: «Con medidas como esta el gobierno se aleja de los jubilados y los pensionistas».
La FEUU comunicó su adhesión al paro enfatizando: “Defendemos en conjunto con trabajadores, jubilados y más organizaciones sociales un presupuesto digno para la educación que nos permita tener una Universidad de calidad. ¡NO AL RECORTE EN LA UNIVERSIDAD!”. Por otra parte, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República se pronunció en contra del recorte del presupuesto asignado por parte del Poder Ejecutivo.
Rumbo a la Intersocial…
Cabe destacar la propuesta que FUCVAM discutirá en su próxima Asamblea Extraordinaria un llamado a la Intersocial. Al final de un extenso documento, el Secretario General, Pablo Caballero, es claro al respecto. Luego de detallar las preocupaciones y las iniciativas de FUCVAM, concluye:
Ahora bien, estas luchas, estas demandas como decíamos no podemos cometer el error de asumirlas por separado. Los logros hasta hoy alcanzados no nos deben engañar y hacer pensar en esta es una posibilidad. Porque compañeros, cuando la torta se achica solo peleando en conjunto podremos lograr hacernos de un pedazo que nos satisfaga.
Por eso debemos llamar a la intersocial.
Llamar sin vanguardismo, sino con la convicción que lo importante es la unidad frente a la adversidad y no quien dirige esta unidad. Con la convicción que su orientación debe ser una construcción colectiva. Años de dispersión del movimiento social dificultan este camino, pero lo debemos encarar de nuevo con la humildad de quien nunca renuncio a él.
Estas luchas no se dan aisladas, y no las debemos dar solos. Deben estar entroncadas en una lucha del campo popular todo por sostener y profundizar los logros alcanzados por los trabajadores en los últimos años, y es en esa clave que debemos verlas, incluirlas y generar las condiciones para dar la batalla unidos por todas ellas.
Se no dice que estamos frente a una posible recesión y nos dicen que debemos ajustar el gasto. Nosotros decimos que si eso es así, no deben pagar la recesión los trabajadores, pues no han sido estos los que se han enriquecido todos estos años de auge económico, solo han vivido un poco mejor a lo cual tienen derecho más allá de las ganancias del capital.
Hace poco, en una reunión en nuestra federación, frente a esta afirmación de la Dirección Nacional respecto a la necesidad de la Intersocial, una compañera dijo: “¿y eso como se hace?”.
Para eso no hay recetas, no sabemos la fórmula mágica de como se hace, pero si sabemos que peleando por separado no lo vamos a lograr. Solo en una gran Intersocial podremos poner condiciones a los dueños del poder y del capital.
La brecha, en la apropiación de la riqueza generada, entre los trabajadores y el capital no disminuyo, es más ha crecido. Es hora de que el capital se haga cargo de la crisis que genera. Porque las crisis no las generan los trabajadores. Las burbujas financieras no las generan los trabajadores. Pero siempre son los primeros perjudicados.
Y seamos conscientes que el principal responsable de que la crisis no la paguen los trabajadores no va a ser el gran capital. Para que la crisis no la paguen los trabajadores debemos contar con un aliado indispensable: el gobierno.
Así que además de convocar a unirnos, queremos poner el alerta para que luego no digan que no avisamos: La crisis la pagaran los trabajadores si la administración no pone las medidas necesarias para evitar que ello sea así.
Estos son los desafíos que enfrenta hoy nuestra Federación, y frente a esto: no debemos admitir ni un solo paso atrás en las conquistas de
los trabajadores. Ni un paso atrás en el acceso y la permanencia popular a la vivienda.
Para lograr esto debemos tener un plan claramente demarcado y ese plan debe tener como norte la unidad del movimiento popular, el ámbito de la Intersocial donde juntemos las propuestas y tensemos las fuerzas para profundizar las medidas de lucha para lograr estos objetivos.
¡Luchar hasta vencer, compañeros!