lunes 20 de enero, 2025

En La Teja, con Conde y la 567: «Si no cambiamos al FA no podremos seguir cambiando el país»

Publicado el 10/04/16 a las 7:41 pm

condetejaVecinos del Oeste de Montevideo conversaron con Conde

La sede del Club Progreso, en pleno corazón de La Teja, recibió en la noche de este sábado a los vecinos de la zona Oeste de Montevideo que se encontraron con el candidato a la presidencia del Frente Amplio, Roberto Conde, para conversar sobre la propuesta hacia el 29 de mayo.

En régimen de asamblea abierta Roberto Conde comenzó exponiendo su plataforma programática de recuperación de la fuerza política.

El candidato impulsado por el Espacio 567 hizo un repaso por la realidad mundial,  reivindicó la vigencia histórica de las izquierdas en el mundo: “El sistema capitalista librado así mismo, a su lógica de dominación y concentración, no puede resolver ni la igualdad ni la paz”, dijo.

«En el Uruguay izquierda es Frente Amplio y Frente Amplio es izquierda. El día que esta identidad se rompa, esa desnaturalización hará pedazos la lucha. La lucha del pueblo uruguayo tiene una perspectiva histórica abierta, en tanto esté identificada con los principios de izquierda».

Al analizar al Frente Conde señaló que “no está reaccionando con claridad y firmeza para dar la batalla”. Ante la crisis económica mundial, que según estableció, ya lleva más de ocho años insistió con que el Frente Amplio tiene la responsabilidad de gobernar el país y conseguir resultados concretos que estableció que: “la crisis no se paga con la caída de salarios, la destrucción de las empresas públicas con el desfinanciamiento y la desaparición de las políticas sociales. La izquierda no puede perder su esencia de su pensamiento crítico frente al sistema capitalista”.

Al reconocer que en el Frente Amplio no hay un pensamiento único sobre la sociedad del futuro reafirmó que hay que asumir compromisos: “Lo que hay que cortar y romper es la lógica concentradora del poder y la riqueza propia de la reproducción del capital, entonces nunca lograremos construir un poder popular estable y sólido. Y estaremos eternamente tratando de avanzar sin avanzar. Lo que se debe hacer es democratizar la vida económica evitando que la concentración del capital domine todo, sino nuestro proyecto estará debilitado.

Es por esto que tenemos que establecer claramente que la crisis no la pague el pueblo uruguayo.

La situación de la izquierda es muy sólida, no hay nada que pueda hacer augurar que la izquierda sea derrotada. Hoy el futuro y el destino de la fuerza política y de sociedad uruguaya dependen del Frente Amplio y no de la oposición. Pero si el Frente Amplio no avanza consecuencia de las confusiones, dudas y debilidades de la propia fuerza política. Nuestra capacidad de luchar contra la derecha se ve disminuida por nuestros errores. Debemos discutir la estrategia para los próximos tres años, esto será decisivo para llegar al año 2019 con una identidad clara de izquierda, del lado del pueblo.

Tenemos que terminar con la falta de debate político, con la falta de fortaleza en la vida interna de la democracia del FA. No puede ser que las bases no discutan informes políticos actualizados, que no discutan sobre la marcha del gobierno, la coyuntura política y no tengan dialogo fluido con las organizaciones sociales.”.

Aquí hizo una referencia expresa al relacionamiento que debe tener el FA con la sociedad organizada: “Una sociedad progresista no puede construirse solo con los partidos políticos. No porque neguemos los partidos. Sin los partidos y sobre todo, en el Uruguay, sin el Frente Amplio no hay futuro posible. Pero el partido no puede hoy abarcar todas las plataformas progresistas de la sociedad, que viven y crecen y se fortalecen por sí mismas más allá de los partidos. Ya superamos definitivamente las viejas ideas de izquierda de los años sesenta que existían los partidos que eran la vanguardia y todo debía ser juzgado y filtrado por los partidos y lo demás no existía. La izquierda tiene que tener una concepción profundamente  libertaría y democrática de la vida de la sociedad. En la sociedad florece todo este movimiento progresista de democratización profunda y avance humano que no va a ser contenido, ni filtrado por los partidos pero que van en la misma dirección histórica que los partidos de izquierda, que es la construcción de una nueva sociedad, más justa y mejor. El partido y el gobierno deben tener la sensibilidad para generar un dialogo fluido con estas organizaciones y los Comités de Base deben ser centros de encuentros de estas plataformas sociales. Para enriquecer el proyecto político y avanzar hacia una sociedad más justa”.

Para Conde todo esto se puede llevar adelante, solo si la fuerza política tiene un trabajo permanente en la base de la sociedad: “Una riquísima vida política en la base de la sociedad. Hay que darle a sus Comités de Base recursos materiales: información de coyuntura actualizada, herramientas informáticas, generar medios de comunicación y apoyo económico.

Los recursos del Frente Amplio económicos tienen que estar al servicio de mejorar las condiciones de militancia en la base de la sociedad y no solo pueden estar enfocados en las campañas electorales y en generar aparatos o estructuras que quedan en la zona intermedia y no llegan sus raíces a la sociedad que es donde vive y se construye la democracia capaz de transformar la sociedad. Debemos apoyar a los Comités de Base para que se dinamicen, discutan sobre la coyuntura política y tengan incidencia en la política”.

Enfocando en las elecciones internas culminó Conde: “Este es nuestro desafío. Tenemos que tener conciencia autocrítica, si no cambiamos al FA no podremos seguir cambiando el país. El 29 de mayo es una jornada muy importante de todos los frenteamplistas”.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==