¿Oxidación frenteamplista?
Publicado el 13/03/16 a las 10:01 am
El semanario Brecha trajo una nota de Marcos Rey sobre las múltiples contradicciones expuestas en el Plenario Nacional del Frente Amplio del 5 de marzo. No está en cuestión la unidad frenteamplista pero si las enormes dificultades para realizar un análisis objetivo de la coyuntura y de alcanzar una buena síntesis práctica. Algunas agrupaciones integrantes muestran el “mal momento” y la necesidad de “autocrítica y modestia”. Otras denuncian el “internismo”, la “autocomplacencia” y la una seria despreocupación por la “credibilidad”.
Esta contradicciones no solo se expresaron en el Plenario. Ese fue apenas una de muchas instancias en donde se manifestaron diferencias y tensiones que incluyen al gobierno y a los movimientos sociales. La cuestión va más allá de las declaraciones al menos ambiguas del vicepresidente sobre su título y el serio debate sobre su gestión de ANCAP. El gobierno, el Frente Amplio y las organizaciones populares se enfrentan desafíos estratégicos estructurales ineludibles.
La nota de Brecha incluye una opinión de Carlos Coitiño que sintetiza la gravedad de la situación:
“El dirigente del PVP Carlos Coitiño no se retracta de criticar a la prensa porque discrepa con que el título de Sendic siga en primera plana: ‘Yo voté la declaración y me hago responsable. Sendic pagará ante la gente, ya está pagando, si no es claro, si confunde, o si no tiene los elementos que dice vendrán desde Cuba. Pero no seremos nosotros (el FA) quienes le cobremos eso. El título de Sendic es colateral, el tema principal es Ancap. Y el problema de fondo es que lo que no está claro es el proyecto del FA’. Coitiño insiste en que se convoque a la Agrupación Nacional de Gobierno para evitar que la coalición se siga “oxidando y herrumbrando”.
Dante Fulco
Mar 13th, 2016
Estimado Carlos coincido contigo que poner en el primer plano el asunto de Sendic,por parte de la prensa desvía la atención de lo que debería estar en el centro del debate publica,pero debemos con franqueza reconocer que en la actitud de este evidencia problemas que se alejan profundamente de lo que debiera ser la ética frenteamplista.Si a ello le agregamos la enorme cantidad de voces dentro de FA que manifiestan que esto pone » en riego la estabilidad democrática»que» cualquier crítica sobre su comportamiento le hace el juego a la derecha «.Lo que nos enfrentamos es que en el Frente nos encontramos con una crisis de los valores que orienten el cambio social orientado a la construcción de una sociedad justa libra y democrática que nos permita edificar desde nuestra cotidianidad el socialismo desde y con los de abajo.Estoy plenamente de acuerdo de la centralidad del problema de Ancap,me preocupa sinceramente que en voz de connotados compañeros del Partido,todo parece centrarse en problemas de gestión,y no en los posible actos -casi evidentes-de corrupción.Como ves la ética se encuentra instalada en nuestra agenda política.El ejercicio revolucionario nos exige que nos diferenciemos de los valoras del capitalismo ,no asumo esa posición inocente que cree que en nuestras filas esos problemas no pueden existir,construimos el hombre nuevo insertos en la hegemonía capitalista.Pero cuando se manifiestan debemos combatirlas publica y radicalmente,es en parte a lo que se refiere Gramsci con la guerra de posiciones,El PVP a mi juicio tiene el deber de trabajar en dos frentes el de la coalición(lease FA) y el movimiento,es decir en todos los ámbitos de la sociedad civil donde se manifieste y organiza la rebeldía.Sin El pueblo organizado y movilizado no se logran modificar las conductas hegemonicas de la Coalición.Me da la impresión que se a privilegiado la coalición sobre el movimiento.Solo el empoderamiento de las bases frenteamplistas ,podrá impedir lo que se visualiza ,como un paulatino derrumbe. ARRIBA LOS QUE LUCHAN .SOCIALISMO O BARBARIE!!!!Un saludo fraterno.
admin
Mar 14th, 2016
Sin lugar a dudas la política tiene aspectos éticos ineludibles. Además, la gestión en sí misma no es reductible a la técnica. Sobre todo si pretendemos transformaciones sustantivas de la vida del país. Por ello el imprescindible debate público y en particular, en la Agrupación Nacional de Gobierno. La movilización popular siempre será la única garantía de los cambios.