“Los militares tienen la estrategia de alargar el tiempo para que mueran los imputados”
Publicado el 19/11/15 a las 11:45 pm
En entrevista en Televisión Nacional, el integrante de la Asociación de ex Presos Políticos Crysol, Baldemar Taroco, y el coordinador del Observatorio Luz Ibarburu, Raúl Olivera, se refirieron a la falta de avance en los casos por delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar.
“La mayoría de las causas no tenían abogados y los que tienen son honorarios, por lo cual si no estás arriba de la causa siguiéndola, van lentísimas”, explicó Taroco.
Por su parte, Olivera comparó el proceso uruguayo con el argentino y opinó que este último es exitoso ya que funciona y está consolidado, gracias a la intervención del Estado. Sin embargo, consideró que en Uruguay no funciona. “Por un lado, porque hay una estrategia que ha sido exitosa por parte del Centro Militar que es alargar y por otro, la ausencia del Estado que no tiene una estrategia de persecución de los crímenes y es una obligación que tiene el Estado”, dijo y agregó: “Nosotros lo que precisamos es que efectivamente exista un motor y una estrategia por parte del Estado para llevar este proceso de Justicia a buen término”.
Además, señaló que “los militares tienen una estrategia que es alargar el tiempo para que se mueran los imputados y termine el juicio”. “Están jugando con el tiempo biológico de los victimarios”, opinó.
A su entender, se ha logrado un avance en la evolución del pensamiento jurídico en relación a este tema debido a que el derecho internacional ha entrado en el país.
TOMADO DE http://www.portaltnu.com.uy/video.php?vid=1890