viernes 22 de septiembre, 2023

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCION

Publicado el 18/10/14 a las 4:29 pm

juan c

Por Francisco Javier Amorena

Hace tiempo esta sobre el tapete el sentimiento en ciertas personas (y la instigación abierta por parte de los Partidos de la oposición con representación parlamentaria), respecto a si desde el ano 2005 a la fecha el ingreso de las personas ha crecido o no. Esto se traduce mediante la consigna de “la clase media perdió”, desarrollemos políticas “para favorecer a la clase media” hasta la ultima ocurrencia del Partido Independiente en una propaganda de un “juan clase media” que sufre todas las opresiones del mundo, producto de las políticas de los dos últimos gobiernos.

Además de lo complejo que es establecer que contiene el concepto de “clase media” y si refleja algo cierto o es mas bien la construcción de las “nuevas olas”, “superadoras y mas delicadas” que las definiciones clásicas de burguesía, pequeña burguesía, proletariado y lumpen proletariado, lo cierto es que lo que queda claro luego de 10 anos de administración del Estado por parte del Frente Amplio es que se desarrollaron políticas claras de DISTRIBUCION DEL INGRESO como consecuencia de aplicar la política de que el CRECIMIENTO DEBE ESTAR RELACIONADO CON LAS DISTRIBUCION.

Pero no solo eso, sino que los resultados muestran que el índice de pobreza era de: 40 % en 2004 siendo de 11,5 % en 2013.
Que la indigencia que se ubicaba en un: 5 % en 2004 se redujo a 0,5 % en 2013.

Es claro que las políticas aplicadas contaron con condiciones objetivas de buenos términos de colocación de los productos exportables de nuestro país. Pero lo mas importante ha sido la concepción de POLITICA ECONOMICA desarrollada por el Frente Amplio, y para muestra basta un botón; cuando en la década de los 90 también el país vivió un periodo de crecimiento y el gobierno BLANCO haciendo mayorías y gobierno de coalición con los COLORADOS profundizaron las brechas en la distribución del Ingreso, que favorecieron a los sectores de mayores ingresos en nuestro país. En síntesis las políticas tendientes a favorecer a los sectores mas desfavorecidos son las que posibilitaron los índices señalados mas arriba.
Según puede verse en diversas publicaciones todas las medidas del ingreso de la población tuvieron un crecimiento tanto medido por la participación porcentual en el Ingreso total de la población, como si tomamos el ingreso medio de los hogares.
A partir del ano 2007 hasta el mes de agosto del 2014 se diseñaron y aplicaron diversos
Instrumentos vinculados a un nuevo enfoque de política Tributaria que posibilitaron rebajas o eliminación de impuestos, con un diseño simplificado entes de la Reforma existían 27 Impuestos diferentes a partir de la Reforma existen 16:

• Eliminación del COFIS
• Eliminación del IRP (Impuesto del 6 % a todas las remuneraciones de todas/os
los trabajadores)
• Creación del IRPF (Impuesto progresivo a las remuneraciones por el cual un
75% de los trabajadores no Aporta en virtud del diseño progresivo de las
• Franjas de aportación y pudiendo realizar deducciones por Alquiler, hijos a
cargo o compra de vivienda)
• Sustitución del IRPF a los Jubilados por el IASS con criterio de progresividad
por lo cual solo un 20% de los Jubilados debe pagar el mismo.
• Exoneración del 2% del IVA (si se utilizan medios electrónicos por hasta un ano
dicha exoneración es de un 4%)

Es muy importante considerar en estos instrumentos para la distribución del Ingreso el desarrollo de una Seguridad Social inclusiva vinculada a los miles de uruguayos que perciben Jubilaciones y Pasividades como también a la Salud que ha posibilitado:

• Incremento de las Pasividades y Jubilaciones con el objetivo de ir eliminando
Jubilaciones y Pasividades menores al Salario mínimo nacional.
• Rebaja de los anos de trabajo para la Jubilación de 35 a 30 anos de trabajo.
• Cobertura de salud permanente aun estando jubilados.
• Computo para las mujeres como ano de trabajo por cada hijo concebido o
adoptado.
• Creación del Seguro Nacional de Salud con el Fondo Nacional de Salud que
posibilita mediante el Aporte proporcional al ingreso la cobertura total del
Titular, su cónyuge o concubino y sus hijos.
• Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, con carácter universal y
una fuerte impronta de articulación con el objetivo de avanzar contra la
Segmentación y la Fragmentación del mismo.
• Creación de ASSE como Organismo descentralizado y su inclusión en el Seguro
Nacional de Salud.
• Fortalecimiento Presupuestal del Prestador Publico reduciendo la brecha con
los Privados.

A pesar de esto y otros aspectos que no nos detendremos a enumerar sigue pendiente la respuesta respecto a la interrogante del segundo párrafo y nuestra respuesta es que si los números no son una respuesta entonces no hay respuesta sencilla. Por que no se puede dar una respuesta Sencilla?, por la sencilla razón de que el tema no radica en cuestiones objetivas puras y duras, sino en aspectos vinculados a como se sienten las personas, a como valoran su situación personal, a que aspiran consumir, en que barrios residir y un conjunto de aspectos en que los factores culturales también pesan y mucho.

Daria la impresión (por lo menos a quienes sufrimos épocas de mayor penuria), que con lo imprescindible se sobrevive (ahí esta el 12 % de la población) y con lo necesario se puede vivir bien, para definir lo imprescindible basta observar a quienes están es esa condición, pero sin duda de ahí en adelante aparecen todos los otros aspectos enumerados mas arriba, que también las políticas del Frente Amplio ha atendido y aun falta mucho mas, porque vamos marchando en el largo proceso hacia estar bien, donde la equidad se haga realidad a lo largo y ancho del territorio. En que la solidaridad nos posibilite mirar a nuestro alrededor y tengamos capacidad critica de reconocer lo que logramos y ser firmes impulsores de lo que aun falta, sin ser complacientes con nosotros mismos, ni cómplices de la cultura dominante que pretende mantener su hegemonía cooptando para sus filas a los elementos vacilantes y cortoplacistas justamente a los “juan clase media” de los Mieres, Bordaberry y Lacalle Pou.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==