jueves 16 de enero, 2025

Un Sistema Nacional de Cuidados (2)

Publicado el 15/09/14 a las 8:45 pm

3311cuidadosPor Pablo Anzalone
Secretario Gral del PVP lista 3311

La infancia, los discapacitados y los adultos mayores dependientes son poblaciones que sufren las desigualdades en mayor medida que el conjunto de la sociedad. Por eso el programa del Frente Amplio levanta la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. Constanza y Tabaré han hecho especial énfasis en esta propuesta.

La infantilización de la pobreza continúa, con cifras que llegan a 22% de los niños como promedio nacional. En 2004 las cifras nacionales llegaban a 64% de los niños bajo la línea de pobreza. Frente a un descenso muy grande de la pobreza medida por ingresos de 39,9 % a 11,5 % la población infantil todavía tiene el doble de pobreza. La segmentación territorial es muy fuerte, con zonas donde los indicadores duplican las cifras nacionales de pobreza. Un trabajo reciente de la Universidad incorpora otras dimensiones de la pobreza además de los ingresos y los niños presentan todavía peores guarismos.

La discapacidad está presente en 7,6% de la población urbana (INE 2004), 210.000 personas, con mayor incidencia en las mujeres (8,2%) que en los hombres (7%). Hay una mayor proporción de mujeres (57%) y de adultos de 65 años y más (50,8), mientras un 17,9% es menor de 30 años. Un 66% presenta una sola discapacidad, siendo las principales las limitaciones para movilizarse (31.3%), la discapacidad visual (25%) y auditiva (13.6%).

Son muchos los avances realizados en materia de seguridad social de la última década, incluyendo la extensión de las jubilaciones a casi un 96% de los mayores de 65 años, la cobertura en salud de 400.000 jubilados y pensionistas, los incrementos de las jubilaciones en general y de las más bajas en particular. Pero las vulnerabilidades de esta población aumentan con el envejecimiento cada vez mayor y con las patologías prevalentes en nuestro país. La cuarta parte de los adultos mayores sufre algún tipo de discapacidad, con una mayor prevalencia femenina.

¿Cuáles son los instrumentos previstos en el Sistema de Cuidados?

La propuesta es crear nuevos servicios, promover nuevas regulaciones y mejorar la formación de cuidadoras y cuidadores. Entre otras medidas se trata de universalizar los cuidados a partir de los 2 años a través de Centros de Cuidado, tomando la experiencia del Plan Caif, con una atención básica de cuatro horas diarias, pero también grupos de ocho horas. El Plan Caif amplió su cobertura alcanzando hasta unos 45 mil niños de los 191 mil que tienen entre 0 y 3 años. Ahora se trata de llegar a todos. También universalizar la educación inicial a partir de los 3 años asegurando el acceso a las instituciones de educación. El FA propone seguir ampliando las licencias por maternidad y paternidad llegando hasta las 18 semanas en el próximo período de gobierno como plantea la OIT así como seguir ampliando el medio horario para madres y padres. La ley de Maternidad, Paternidad y Cuidados en este período de gobierno ya dio una señal extendiendo a 14 semanas la licencia maternal y el medio horario progresivamente a 6 meses. Hacia los adultos mayores con dependencias severas se implementará un servicio de cuidados domiciliarios. Ya se inició un programa de Asistentes Personales para Personas con Discapacidad Severa para unos 1500 beneficiarios con mayor nivel de dependencia, de las 17.000 personas que cobran pensión por invalidez. Generalizar la cobertura e integrarla en un sistema donde la salud genere sinergias fuertes, es un desafío importante. En apoyo a los adultos mayores con dependencias leves o auto válidos se propone organizar un servicio de tele asistencia de 24 hs y generalizar la experiencia de Centros Diurnos de la Intendencia de Montevideo como forma de estimular el desarrollo social, cultural y de salud, el auto cuidado y el mutuo cuidado. La supervisión y regulación de las Casas de Cuidados, residenciales de larga estadía apunta a exigir mayor calidad en las prestaciones. Llevar adelante este sistema requiere incorporar y capacitar más cuidadores/as. Según algunos cálculos se necesitan tres mil nuevos trabajadores hacia la infancia, ocho mil para cuidar los adultos mayores y más de dos mil a los discapacitados. Darle valor al trabajo de cuidados, reconocerlo laboralmente y profesionalizarlo, es una forma de asegurar cuidados de calidad para quienes los reciben.

El sistema de cuidados refuerza y complementa los programas de salud de infancia, de adulto mayor y de discapacidad, programas de cercanías como Uruguay Crece Contigo, programas precursores como Nuestros Niños. No puede implementarse sin la participación de las Redes de Infancia y de Adultos Mayores que se han ido construyendo durante décadas. Implica reconocer y dignificar el trabajo de miles de mujeres, invisible muchas veces, con dobles jornadas obligadas. Cuestiona la división sexual del trabajo que posterga el derecho de las mujeres a forjar su proyecto de vida.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==