¿ADIOS AL IVA EN LAS TARIFAS DE UTE?
Publicado el 14/02/13 a las 12:34 am
Todos hemos asistido al debate que ocasionó la propuesta de UTE y que impactó tanto en la contención de inflación de finales del 2012 y luego en enero 2013, quedando claro que dicha rebaja transitoria de la tarifas no se pudo sostener en el tiempo impactando entonces de mayor medida luego en el 2013. Nosotros presentamos como Pit-Cnt al gobierno en su momento lo que se puede llamar una rebaja sustentable de tarifas de UTE en el conjunto de la población retirando de la misma el 22% del IVA. Los motivos para la propuestas son varios, conceptualmente hay que llevar la discusión sobre el carácter de la energía como un derecho humano, por lo tanto entendemos debe estar exento de impuestos. Pero aún si queremos encarar el tema por otros caminos, el ejemplo de OSE es válido ya que está exento de IVA quien consuma menos de 15 metros cúbicos o como el conjunto de los productos básicos de la canasta que tienen un IVA diferencial, nadie al día de hoy puede obviar que la electricidad es un producto de primera necesidad para los hogares, que son a los que se castiga con el IVA, ya que solo recaen en los consumidores finales, los demás deducen el mismo.
Una rebaja que va directo al bolsillo del usuario y no hay intermediarios que se queden con una tajada (caso COFIS). La inconsistencia de las propuesta de UTE para sostener a lo largo del tiempo las mismas, ya que repartió cerca de 16 millones de dólares, para luego argumentar la necesidad de un aumento, es lo que generó en definitiva la desconfianza de la gente en lo que todos hablan del manejo de la inflación y le sumamos además la asistencia de rentas generales fruto de la sequía por unos 200 millones de dólares. Esta propuesta de quitar el IVA de la tarifa también contribuye con el proceso inflacionario a la baja con una perspectiva sostenible en el tiempo.
En ese marco lanzamos la propuesta que se retire el IVA de la tarifa residencial de UTE hasta 400 kWh de consumo, la planilla con los datos ilustrativos de cuanto es que se le cobra de IVA a los usuarios de UTE en las distintas opciones de tarifa residencial, incluido el plan Mides y Doble Horario, con el numero de servicios discriminado por tarifa. Es decir, cuánto va a dejar de recibir el gobierno por el IVA cobrado a través del recibo de UTE, el impacto, el número de usuarios (o casas) es para ver el amplio espectro que abarca la propuesta, por otro lado sabemos que comercios y empresas si bien lo pagan en el recibo luego lo descuentan, por lo tanto la propuestas es hacia los consumidores finales esto es los trabajadores en general. Los recibos simulados son para ver concretamente la rebaja significativa para las casas de familia. El corte lo hacemos en 400 kWh por entender que por ahí está la media actual del consumo de una familia tipo.
PROPUESTA:
BORRADOR DE PROPUESTA SOBRE EL RETIRO DEL IVA EN LAS TARIFAS DE UTE
Residenciales hasta 400 kWh
Mes de facturación enero 2011
Datos aproximados de fuente propia.
Tipo de cambio: por un dólar $ 20
Clic en la imagen para ampliar.
A partir de acá se pueden realizar las quitas de las tarifas que se considere pertinente.
Partimos de la base de solo afectar a la tarifa residencial y como tope máximo establecimos 400 kWh de consumo mensual que se aproxima al consumo promedio de una familia tipo en una vivienda adecuada.
Algunas de las tarifas incluidas están con políticas sociales a partir de determinados requisitos
(Ejemplo: B35, B33 y B32), otras a partir de un consumo controlado (BHR).
A los efectos de ver el impacto transcribimos datos de recibos simulados:
Clic en la imagen para ampliar.