DECLARACION POLITICA
Publicado el 02/12/12 a las 11:02 pm
SEPTIMA CONFERENCIA “GERARDO GATTI”
PARTIDO POR LA VICTORIA DEL PUEBLO – 567 – FRENTE AMPLIO
La 7ma. Conferencia Nacional del Partido de la Victoria del Pueblo 567 se inició el 1 de setiembre con la colocación de una placa en el local del Congreso Fundacional del Partido en 1975 en pleno terrorismo de estado. En esta conferencia se llevaron a cabo 25 talleres abiertos realizados en Artigas, Salto, Rivera, Soriano, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Canelones y Montevideo sobre educación, salud, desarrollo productivo, desigualdades y desarrollo social, convivencia y seguridad.
Esta etapa de la misma culminó en Montevideo los días 1 y 2 de diciembre, con participación de delegados de agrupaciones de todo el país, aprobándose documentos base sobre balance y perspectivas, educación, país productivo y evaluación de Cuadernos de Compañero. Estos documentos serán enriquecidos por un proceso de talleres por localidad y barrio, convocándose para una instancia final en marzo de 2013.
En ese contexto el Pleno de la Conferencia declara que:
1) El Frente Amplio es el instrumento de los cambios populares en nuestro país pero para llevar adelante este proyecto político necesita una estrategia clara de vínculo con la población, sin concebirla como espectadora y mera votante, abriendo espacios para su participación activa.
2) La acción política desde los barrios y localidades convocando a partir de los temas que preocupan a las grandes mayorías populares e incluyendo la acción política entre los trabajadores como sujetos de las transformaciones profundas, se vuelve una necesidad central para una fuerza de izquierda.
3) El Plan Político aprobado por el Frente Amplio es una oportunidad para transformar una situación de desmovilización que ya se arrastra desde hace años y a ese camino sumamos nuestros esfuerzos.
4) La defensa de los gobiernos frenteamplistas, desde Artigas a Montevideo y a nivel nacional, frente a los ataques y maniobras de la derecha y los grandes medios de comunicación tiene que ser un compromiso de la fuerza política, debatiendo en la orgánica, tomando iniciativas, evitando caer en pequeñeces sectarias.
5) La reducción de las desigualdades que siguen existiendo y la redistribución de la riqueza son prioridades fundamentales de la próxima etapa, para profundizar los grandes avances logrados hasta el momento en el abatimiento global de la pobreza y la indigencia.
6) Nuestra sociedad no puede resignarse a una persistente infantilización de la pobreza, más del doble de las cifras generales del país, ni a la concentración territorial de la misma que puede consolidarse como fractura social, con grandes diferencias entre departamentos y dentro de los departamentos, con zonas como los municipios A, D y F de Montevideo donde entreel 57% y el 64% de los niños son pobres.
7) No podemos aceptar que se reproduzca la discriminación por razones de género, etnia, discapacidad u orientación sexual, es necesario luchar por los cambios culturales, sociales y políticos para revertirlas y desarrollar plenamente esos derechos.
8) La campaña para bajar la edad de imputabilidad debe ser respondida por el conjunto de la izquierda y el más amplio abanico de organizaciones que ponga los derechos de los/as jóvenes en primer lugar y resista las propuestas autoritarias y estigmatizadoras, con un gran NO A LA BAJA, porque los jóvenes no son un riesgo sino un potencial en riesgo.
9) La creación de puestos de trabajo y el incremento de salarios y jubilaciones han sido y deben seguir siendo un componente de redistribución de ingresos con énfasis en las situaciones más postergadas, donde la creación de ámbitos tripartitos de negociación ha permitido la recuperación de derechos largamente desconocidos.
10) Rechaza la idea de controlar la inflación a través del freno de salarios y jubilaciones, reafirmando la necesidad de políticas de redistribución de los ingresos y proponiendo que se realice un estudio más a fondo sobre los incrementos de las ganancias empresariales en este período, para que aporten más los sectores que se han beneficiado en mayor medida.
11) Reivindica un proyecto de desarrollo de nuestra sociedad que defienda la calidad de vida de los pueblos, que piense el modelo productivo, la justicia social, la democracia y las formas de hacer política en función de los intereses de las generaciones actuales y futuras, un proyecto integrado a Nuestra América.
12) Apoya una política de Defensa Nacional que incluya definiciones claras sobre el rol de las FFAA, su estrategia, estructura, doctrina y dimensiones, depurándolas de los responsables de crímenes durante la dictadura y de todo tipo de impunidad, corrupción y privilegios, retirándolas de misiones de paz como la de Haití, MINUSTAH, promoviendo el apoyo humanitario y el respeto a la soberanía y la autodeterminación .
13) Compromete su labor consecuente en la defensa de los derechos humanos en general y contra la impunidad del terrorismo de Estado, que sigue teniendo operadores poderosos dentro de los partidos de derecha, las FFAA y los grupos de retirados, la prensa, y el poder judicial, destacando el apoyo a las denuncias en curso, la conjunción reciente de esfuerzos sociales para su seguimiento en el Observatorio de DDHH y el ingreso al local 300 Carlos.
14) Convoca a todos/as los/as frenteamplistas a coordinar esfuerzos, con una perspectiva de izquierda y a buscar caminos comunes de lucha para construir bases sólidas a los cambios que el programa del FA tiene planteados hoy y también en su tercer gobierno nacional y en los gobiernos departamentales en todo el país.
15) Realiza un homenaje a la figura de Gerardo Gatti, primer secretario general del PVP, constructor de esta organización, dirigente obrero, protagonista de la unidad del movimiento obrero, luchador libertario, militante político, figura destacable de una generación de líderes de toda la izquierda, designando con su nombre a la 7ma conferencia.
Montevideo 2 de diciembre 2012