sábado 22 de marzo, 2025

¿El tren de pasajeros agoniza?

Publicado el 03/06/12 a las 8:00 pm

Un comunicado del «Grupo de pasajeros en defensa de la Estación Central como Terminal de trenes» la Asociación Uruguaya Amigos del Riel y funcionarios de AFE manifestó ante la supresión de los servicios que dejaron sin trenes de pasajeros a las líneas Montevideo-Sudriers (Empalme Olmos) por Pando y Suárez, 25 de Agosto-Florida y 25 de Agosto-San José. En este último caso al no haber trenes de carga en ese tramo la línea quedaría clausurada, abandonándose toda la inversión realizada en 2006 y 2007 para rehabilitar la vía y colocar barreras y señales luminosas en varios pasos a nivel.

La posición de pasajeros y funcionarios de AFE

Con la paralización de los coches motores del servicio a Sudriers se desaprovecha la inversión realizada en uno de ellos en 2007 para ponerlo en marcha nuevamente (estaba paralizado desde 1988) y en otro en 2009 para remotorizarlo. Este último vehículo recorrió entre noviembre de 2009 y marzo de 2012 (últimas cifras disponibles) 109.810 km con solo 13 fallas. En ninguno de los dos casos, cuando fueron realizados estos trabajos o cuando fueron reparados recientemente (uno en abril de 2011 y otro en marzo de 2012) se argumentó que hubiese deficiencias estructurales en los vehículos.

En lo que respecta a la línea Montevideo-25 de Agosto, el número de trenes se reduce de 10 a 4. Esto implica una reducción del servicio a un nivel irrisorio, menor incluso a la cantidad de trenes que circulaban cuando se reestableció el servicio regular entre ambas localidades en 1993. De los casi 600.000 pasajeros por año que transporta AFE, el número se reduciría a unos 200.000.

También se reclama por la reapertura de la Estación Central, lo que permitiría que los trenes transportaran mas pasajeros (unos 150.000 si continuaran operando todos los servicios que corren hasta el 31 de mayo) al acercarse la terminal de trenes al centro. Actualmente los trenes salen de la nueva terminal de pasajeros, ubicada a 500 metros de la antigua estación, en un lugar de difícil acceso para los pasajeros.

El repaso de VÍA LIBRE

Las líneas, que eran utilizadas por servicios de pasajeros, se rehabilitaron en 2007, con pasos automáticos a nivel. Los servicios de viajeros más allá de 25 de Agosto se reanudaron en 2008. Sin embargo, el material rodante es mucho más antiguo, tanto es así que los ferrobuses Brill que se utilizaban en el servicio Sudriers datan de los años treinta.

Tracción diésel

Esta decisión es otro golpe a los servicios de viajeros en Uruguay, tras la reciente reducción de los servicios transfronterizos a Argentina. Trenes de Buenos Aires (TBA) operaba un tren por semana entre Pilar, cerca de Buenos Aires, y Paso de los Toros, en el centro de Uruguay, utilizando un automotor diesel Wadloper que perteneció a los Ferrocarriles Holandeses. El mal estado de la vía en el lado uruguayo, la baja ocupación y el coste de las subvenciones al servicio hizo que el gobierno uruguayo retirara la financiación al servicio entre Paysandu y Paso de los Toros el pasado mes de diciembre. El servicio fue acortado posteriormente hasta Salto, la primera estación en territorio uruguayo.

Servicos transfronterizos

Los Ferrocarriles Uruguayos tienen aproximadamente 2,900 kilómetros de vías, todos de un ancho de1.435 milímetros sin electrificar y sólo once kilómetros de doble vía. La mitad de la red está cerrada. Circulan algunos trenes de mercancías en los ramales Montevideo-Rivera-Livramento; Piedra Sola-Tres Árboles; Sagayo-Minas; Verdum-factoría ANCAP; Carnelli-La Teja; Chamberlain-Paysandú-Salto-Concordia y Algorta-Fray Bentos.

Los servicios de viajeros consisten en tres líneas de cercanías, que radian de Montevideo hacia el norte (a Florida, 109 kilómetros); hacia el oeste (San José, 96 kilómetros, compartiendo la línea 63 a 25 de Agosto) y hacia el noreste (Victor Sudriers, 44 kilómetros, compartiendo los primeros ocho con las otras dos líneas). Desde marzo de 2003, los trenes de viajeros parten de una nueva terminal situada quinientos metros al norte de la estación central de Montevideo, que ahora está cerrada, lo que conllevó una pérdida de más de cien mil viajeros.

La crónica de Genoveva Malcuori para La Diaria del 30/5/12

Sobre las 17.00 de ayer se vio alterada la rutina en la nueva terminal de trenes capitalina de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). Además de los pasajeros que llegaban o partían, se hicieron presentes otros usuarios de los servicios de trenes, integrantes del sindicato de AFE y del Grupo de Pasajeros en Defensa de la Estación Central. Cada uno, a su manera, se manifestó en contra de la supresión de los servicios Montevideo-Empalme Olmos y las líneas que van de 25 de Agosto a Florida y San José. Algunos lo hacían llorando, otros insultando a las autoridades de AFE y del gobierno nacional; estaban los que se quejaban y no faltaron los que improvisaron un soporte para expresarse. Así lo hizo una señora que en una bandeja redonda de espuma plast escribió un largo discurso que comenzaba diciendo con letra grande: “No y no a lo más grande para el obrero”, y seguidamente, con letras que se iban achicando, daba los argumentos de su reclamo.

Los cambios en los servicios resueltos por el directorio del organismo se producirán a partir del viernes, cuando empiece junio.

Larga distancia

Sobre las 18.00, cuando llegó a la terminal el tren proveniente de Empalme Olmos, los manifestantes interceptaron el vehículo con pancartas y banderas y lo acompañaron hasta el final del andén en una especie de caravana.

En el frente del tren habían colgado la bandera de Uruguay. Sidney, quien manejaba el ferrocarril, explicó con lágrimas en los ojos que la bandera era la misma que el 25 de agosto de 1993 inauguró la reapertura de los trenes a esa localidad, “y hoy es la que lo cierra”.

“Para nosotros esto es demoledor, pero el ferroviario no se entrega. Mientras haya un ferroviario en Uruguay vamos a luchar por los trenes de pasajeros, porque en ninguna parte del mundo los trenes dan ganancias, son servicios sociales, pero se ve que acá el capitalismo manda y nosotros quedamos a un costado”, reflexionó en conversación con la diaria.

Relató que los pasajeros frecuentes del tren son “el ama de casa, el obrero de la construcción y toda la gente que está mirando el peso para poder llevarlo a la casa”. Eso quedó claro en diálogo con Lilián Gómez, quien contó que trabaja en el sector de la limpieza, cobra entre 80 y 90 pesos la hora, y el traslado en tren de 25 de Agosto a Montevideo le cuesta 90 pesos en promedio. A partir del 1º de junio deberá pagar exactamente el doble para llegar en la única compañía de ómnibus que viaja hasta donde ella vive.

“Lamentablemente, han dejado caer mucho el ferrocarril, ha caído mucho desde que asumió el Frente Amplio; sin embargo, cuando hizo campaña dijo que iba a levantar el ferrocarril y que iba a mejorar los servicios, pero eso nunca ocurrió”, reclamó. Otros pasajeros también criticaron las gestiones de los administradores y la del presidente de la República: “Mujica que maneje un tractor, no un ferrocarril”.

Fueron contados los manifestantes que recurrieron a la violencia por la impotencia que genera la reducción del servicio. Un puñado de personas subió al primer piso de la terminal e increpó al gerente de Pasajeros de AFE, Daniel Batista. No hubo lugar para el diálogo y el encuentro fue más violento que productivo. Batista aclaró a este medio que la puerta que debían golpear no era la de su oficina sino la de los que están más arriba. Asimismo, cuestionó el alcance de la manifestación porque no todos eran usuarios del servicio.

Tomado de http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=8963&cs=inte

http://lfu1.tripod.com/index-7.html

http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/5/otra-vez-sin-la-via/

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==