viernes 29 de noviembre, 2024

IDEAS-FUERZA SOBRE EDUCACION: una propuesta del PVP – 567 – Frente Amplio.

Publicado el 14/05/12 a las 12:48 am

Trabajo en la ESCUELITA LA BOMBONERA
El estado edilicio de los centros educativos, la dispersión de la carga horaria docente en múltiples centros, el ausentismo y varios otros problemas de ese tipo son elementos básicos a resolver en cualquier estrategia educativa. Hacen a cuestiones elementales que deben resolverse pero no constituyen los problemas centrales de la educación.

Queremos proponer como PVP-567 un conjunto de ideas-fuerza, ejemplificadas con algunas propuestas, como un aporte más a una discusión sobre rumbos que nos debemos todos .

1) Un nuevo paradigma educativo cuyo objetivo sea desarrollar las capacidades proyectivas propias del ser humano.
Históricamente se utilizó la educación formal con fines de instrucción y se dejó para la informal (particularmente la familiar) el objetivo de desarrollar al individuo como “ser proyectivo”. En las actuales condiciones históricas el aprendizaje meramente áulico debe ser superado. La institución de educación formal debe dar cabida a la experiencia creativa personal (individual o colectiva). Es necesario aprender creando. La institución educativa formal debe incluir instancias de aprendizaje en el marco de procesos creativos o investigativos. Una visión reduccionista del proceso educativo da prioridad casi exclusiva a la inteligencia lingüística y la lógico-matemática, procurando que todos los estudiantes aprendan de la misma manera, en lugar de explorar estilos y ámbitos de enseñanza y de aprendizaje que promuevan la diversidad de inteligencias en función de sus talentos y las capacidades distintas que desarrollan.

Propuestas : Para ello es preciso la conformación de grupos de proyecto auto- generados, una nueva relación docente- alumno en la que se combinen aprendizajes programados con aprendizajes facilitados originados en la actividad creativa del propio alumno. Incluir nuevos formatos pedagógicos donde se encaren tiempos, espacios y relaciones de aprendizaje de nuevo tipo que les permitan desarrollar sus inquietudes en la medida de su voluntad y sus talentos.

2) Impulso a la innovación educativa. Las transformaciones necesarias de la educación requieren que la innovación pedagógica sea apoyada y promovida. Existen experiencias marcantes en la historia de la educación uruguaya como las escuelas experimentales que todavía hoy enriquecen al conjunto. Necesitamos el estímulo a las iniciativas innovadoras tanto en programas específicos como en experiencias locales. No se empieza de cero, hay que rescatar la mejor historia educativa nacional y los aportes pedagógicos de pensadores críticos. Es preciso valorar e integrar los varios programas que hoy introducen elementos nuevos de avance en los objetivos de reformulación pedagógica y asignación de roles activos a los actores pedagógicos. La educación debe ser reformulada, no solamente reformada y menos aún sólo mejorada.

Propuestas. Es preciso instalar escuelas (y liceos) experimentales con una estructura institucional debidamente fundamentada que den cuenta de las cuestiones antedichas así como apoyar las experiencias promovidas por los educadores en un sentido amplio. En los contenidos curriculares es posible incorporar elementos que refieran a las realidades locales junto con los núcleos comunes predominantes.

3) Énfasis en el aprendizaje. Entendiendo que la educación es un proceso complejo y dialéctico de enseñanza y aprendizaje, se trata de poner especial énfasis a este último, para lo cual es imprescindible generar una estructura institucional coherente con esa prioridad. Es importante la formación de los educadores no sólo para «enseñar» sino -también- para «orientar el aprendizaje» del educando en el marco de ámbitos adecuados. Los estudiantes son participantes del acto de conocer y no meros resultados del acto de enseñar del docente, no pueden ser solo receptáculos de información sino que el proceso educativo debe ponerlos en continuo diálogo con la realidad, integrando sus intereses y saberes. La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y relacionar el conocimiento con su contexto.

Propuestas: La formación continua de los educadores debe ser facilitada tanto en el sistema ANEP como en la Udelar u otros, reconociéndose la acreditación en distintos tipos de institución, estimulando el aprendizaje docente a lo largo de toda la vida. Las técnicas de estudio e investigación, dinámicas de grupo, campamentos educativos, animación cultural, son aspectos a considerar. Los tiempos curriculares extendidos, deberían dedicar un apreciable porcentaje de los mismos a las tareas de aprendizaje.

4) Democratizar la educación ampliando la participación de actores fundamentales. En el modelo predominante los estudiantes así como padres, madres y comunidad, son excluidos de toda incidencia en el funcionamiento de los centros educativos o a lo sumo reducidos a integrar Comisiones de Fomento que recaudan fondos para gastos accesorios. Se desconoce absolutamente que la familia en su sentido más amplio y heterodoxo, posee un rol educativo esencial e insustituible . Deben ser considerados actores del proceso educativo , en alianza con la educación formal. En cuanto a los espacios de la educación, se entiende fundamental tender a la articulación de acciones educativas en los territorios locales, entendiendo que educación es mucho más que escuela.

Propuestas: Promover el desarrollo de los Consejos de Participación, establecidos por ley, estimulando su funcionamiento no sólo mediante los controles correspondientes, sino también apoyando los mismos con medidas económicas y administrativas, otorgándoles: cursos de capacitación para sus nuevos roles; rubros anuales de libre disposición (con control posterior);poder de iniciativa y decisión sobre algunos temas; . Fortalecer las capacidades de las familias en su rol de estimulo al desarrollo y la educación de niños y jóvenes, trabajando para su involucramiento, incluyéndolas en programas específicos, y aportando instrumentos pedagógicos adecuados. Involucrar a los Consejos Vecinales y otras instancias comunitarias en planes zonales por la educación de niños y jóvenes. Construir un movimiento comunitario por la educación de nuestros niños.

5) Enfoque de Ciclos de Vida. A diferencia de las visiones que reducen los problemas a la enseñanza media, concebimos un enfoque que integra todo el ciclo de vida, con una mirada intersectorial. Nuestro país ha sufrido un debilitamiento de los cuidados y estímulos para el desarrollo de los niños en la etapa de la primera infancia perdiéndose prácticas de crianza importantes. (Además -y en parte en consecuencia- tenemos niveles demasiado altos de enfermedades fácilmente curables como la sífilis congénita, la desnutrición crónica , la anemia, la parasitosis, que afectan el desarrollo de los niños de los sectores más pobres). Mientras la pobreza desciende a menos de 14% a nivel general, más de 34 % de los niños son pobres. Proliferan los diagnósticos de “déficit atencionales” y problemas de salud mental que se atienden con fármacos, con efectos muy negativos para el desarrollo infantil. Cada etapa educativa vale en sí y como cimiento de las que le siguen y no sólo de las inmediatas. Lo que no se desarrolla en una determinada etapa no puede ser resuelto sino parcialmente en alguna de las siguientes y a costa de mayores dedicaciones y costos.
El interés cultural y el perfil creativo se construyen desde la educación inicial. Hay una gran preocupación aquí y en todo el mundo por los resultados de enseñanza secundaria. Es verdad que si se pretende comprometer a los jóvenes con la institución educativa en secundaria hay que reformular la misma, pero si el joven no ha desarrollado previamente la socialización, los intereses culturales y los hábitos que hagan posible aprendizajes en procesos creativos, ello no será posible. Por eso debe encararse el conjunto del sistema educativo formal.

Propuestas: Desde la primera infancia y en cada etapa de la educación es preciso definir ámbitos de articulación con otros sistemas como el de salud, y una relación entre la educación formal, la familia y la comunidad que signifiquen un verdadero sostén para el proceso educativo que se desarrolla en ambas instancias: la de educación formal y la de educación familiar.

6) Participación social y partidos en el debate educativo. Los partidos tienen el derecho y el deber de hacer oír su voz sobre los temas educativos generales, que forman parte del debate global que vive nuestra sociedad. Hay una pugna de proyectos de país entre izquierda y derecha que se expresa en múltiples contradicciones. Llegar a acuerdos sobre temas puntuales no desdice esa contradicción fundamental. Sin embargo la partidización y el clima de hostigamiento contra docentes y autoridades educativas, la estigmatización de la participación social, las campañas mediáticas alarmistas, no ayudan a una reflexión más profunda sobre estos temas ni permiten una democratización efectiva de la educación tanto formal como comunitaria. Los tiempos de la educación no son breves, sus efectos impactan a mediano y largo plazo. Por eso se trata de promover una reformulación con procesos sustantivos y perdurables, con amplios acuerdos y compromisos profundos de todos los actores educativos.

Propuestas: Promover el Congreso Pedagógico como una instancia amplia y participativa de involucramiento de la sociedad en los temas educativos, asumiendo la responsabilidad que tiene cada uno, con una actitud proactiva y comprometida, en base a una agenda que permita avanzar en algunas de las cuestiones claves.

NOTA: La foto que acompaña esta declaración fue tomada de http://enlaescuelaarte.blogspot.com/

2 Comentarios para “IDEAS-FUERZA SOBRE EDUCACION: una propuesta del PVP – 567 – Frente Amplio.”

  1. arlette

    May 22nd, 2012

    Seis años después
    Del congreso Julio Castro
    http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/5/seis-anos-despues/

    Debate educativo en vistas de un nuevo Congreso Nacional de Educación.

    El arranque de 2012 estuvo marcado por un clima agitado en el ámbito de la educación.
    Los conflictos y las medidas adoptadas para sobrellevar la situación generaron diferencias y discusiones entre políticos de todos los sectores, entre los actores y el resto de la comunidad.

    En el mes de febrero, tras la firma del acuerdo educativo interpartidario, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, anunció que este año comenzará a delinearse el Congreso Nacional de Educación.

    El primero tuvo lugar en 2006 y se le denominó “Maestro Julio Castro”.

    En la actualidad, la realización del congreso está prevista en la Ley General de Educación, Nº 18.437 de diciembre de 2008; el artículo 44 establece que la integración debe ser “plural y amplia” con el objetivo de que “refleje las distintas perspectivas de la ciudadanía en el Sistema Nacional de Educación”.

    Asimismo, “constituirá el ámbito nacional de debate del Sistema Nacional de Educación” y será convocado “como mínimo en el primer año de cada período de gobierno” por la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública, integrada por representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad de la República (Udelar) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
    Previa
    Ante la posibilidad de que este año se concrete un nuevo congreso nacional, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República de Extensión Universitaria organizó el viernes en el local del PIT-CNT un debate con algunos integrantes que formaron parte de la comisión organizadora del Congreso Nacional de Educación en 2006: el maestro Miguel Soler; Agustín Cano, que en aquel entonces integró el comité como representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU); y Sergio Somaruga, quien representó al Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (CEIPA).

    Cano fue el encargado de abrir el encuentro y hacer una síntesis de lo que fue el debate educativo seis años atrás.

    En primer lugar lo definió como “una experiencia muy rica, con todas las dificultades que tiene la participación en nuestro tiempo y la discusión del debate de ideas”.

    Asimismo, la describió como una experiencia “llena de contradicciones, de vaivenes, de polémicas, de disputas” porque estaban en juego distintas opiniones y concepciones sobre la educación y la ley educativa.

    Reconoció que una vez finalizado el congreso se consolidaron dos opiniones entre gobernantes de la oposición y de “buena parte del gobierno”

    . En primer lugar, que el debate fue una experiencia manipulada

    “Un montaje que el gobierno hizo para validar una ley que ya tenía pensada”
    .
    Cano relativizó ambas percepciones y argumentó su punto de vista detallando las instancias preparatorias del congreso, donde se desarrollaron

    más de 700 asambleas territoriales en distintos puntos del país,

    se registraron unos 19.000 asambleístas, participaron representantes de unas 150 organizaciones y se crearon más de 400 documentos que fueron enviados para debatir en el congreso.

    Más allá del involucramiento, el aporte global y la participación que se logró, opinó que la valoración de las ideas que surgieron del debate no fue la esperada ni la que ameritaban las iniciativas diseñadas.

    Somaruga respaldó la importancia de la experiencia del debate educativo.

    En su exposición puso acento en la participación social, aspecto que no surgió de la herencia de antiguos gobiernos, sino que se trató de algo nuevo pero que se discontinuó.
    También se refirió al no aprovechamiento de las ideas que surgieron del debate, a la escasa atención brindada y a los criterios implementados:

    “No sólo los asuntos estratégicos y centrales que se resolvieron en el Congreso de Educación Julio Castro no fueron consagrados en la normativa, sino que nos encontramos que en la ley se consagran las posiciones minoritarias”.

    “Esto habla de que ya había una pre concepción de la ley antes del debate; esto es una forma de hipotecar la participación”, añadió.

    Sin forzar
    El maestro Miguel Soler reflexionó a partir del conocimiento y la experiencia que le ha dado formar parte del sistema educativo nacional desde hace muchos años.

    Aclaró que si bien integra el Grupo de Reflexión sobre Educación -conformado por trabajadores de la educación- habló a título personal, aunque leyó algunas de las recomendaciones recientemente efectuadas por el grupo.

    Se refirió al acuerdo interpartidario de educación firmado en febrero y a la realización del segundo congreso nacional, el cual surge “en una situación de notoria confusión, de enfrentamientos por el poder personal o institucional, de desaliento de muchos docentes que se hacen preguntas que no tienen respuestas, de debilidad de liderazgos, de desconocimiento del papel que les corresponde a las Asambleas Técnico Docentes, de decaimiento sindical, y de insuficiencia presupuestal”.

    Cuestionó el alcance del acuerdo interpartidario y el protagonismo asumido por la Cámara de Senadores al coordinar en materia educativa.

    Además de citar la Constitución de la República para demostrar la existencia de contradicciones, se refirió a citas efectuadas a la prensa por legisladores, responsables de la Administración Nacional de Educación Pública, de la Universidad de la República y dirigentes sindicales.

    Hizo especial hincapié en el rol de los medios de comunicación en la discusión:

    “Hubo, hay y seguirá habiendo un gran interés en los medios de comunicación por la educación pública durante toda esta legislatura.

    Es una participación, en general, sesgada, mayoritariamente crítica, con escasos aportes profesionales y con adjetivaciones casi siempre ofensivas para los trabajadores de la educación.

    Que tiende a crear en la ciudadanía un estado de espíritu sobre la educación pública que está basado en la ignorancia, en la simplificación, la exageración, la simple difamación”
    .
    Al finalizar su exposición, Soler fue el primero en recibir consultas del público
    .
    Alguien que se presentó como un maestro que no ejercía y que se sentía “desmotivado”, le preguntó qué posibilidades hay de salir de la “situación de crisis” que vive la educación.
    Lo primero que argumentó el maestro fue:

    “¡Yo no pierdo el optimismo!”.

    “Los pueblos no desaparecen, las instituciones no desaparecen, la educación pública no va a desaparecer”

    . Además puso en duda el término “crisis” utilizado por el docente.
    “¡La educación está en crisis!, ¡La pusieron en crisis! La educación siempre vive en crisis si por crisis entendemos la necesidad de renovarla, mejorarla, de llevar adelante nuevas ideas, etcétera”.

    Consideró que para que la educación apunte a consolidar una sociedad más solidaria, con mayor justicia social y sin pobreza, debe seguir un proceso dinámico y hacia adelante, “y creo que éste es el caso de nuestra actual sociedad”.

    Es aquí que docentes y educadores cumplen un papel fundamental; no deben ser ajenos al debate ni a las ideas establecidas en acuerdos multipartidarios, sino que tienen que ser protagonistas en la toma de decisiones.

  2. arlette

    May 22nd, 2012

    MI ANTERIOR COMENTARIOS SOBRE EDUCACION RECIEN FUE COPIADO DE LA DIARIA.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==