viernes 24 de enero, 2025

UN NUEVO PLENARIO NACIONAL UN NUEVO PRESIDENTE. Una nueva encrucijada para el Frente Amplio.

Publicado el 01/05/12 a las 1:44 am

Apareció un nuevo número de Cuadernos de Compañero. Adelantamos el editorial.

Por Pablo Anzalone.

Este número de Cuadernos de Compañero está dedicado al Frente Amplio con el objetivo de aportar al proceso de debates que encierra la renovación de la conducción frenteamplista.

La elección directa de Plenario Nacional y Presidente de la fuerza política y similares responsabilidades en cada departamento es una instancia nueva para el Frente. El respaldo de los frenteamplistas definirá un nuevo mapa de correlaciones de fuerza en un escenario marcado por una contienda sectorial clara. Aunque también se eligen los delegados de base que representan al movimiento en la dirección del Frente.

Es de esperar que puedan crearse debates estimulantes , movilizadores. El Frente los necesita.

El malestar, la decepción, el escepticismo, son elementos frecuentes en mucha gente de izquierda. El voto en blanco de 2010 es un claro ejemplo, pero no el único. Y sin embargo esto no se ha traducido en un crecimiento de alternativas no frenteamplistas sino más bien en desmovilización, desencanto.

La capacidad de reformular las formas de hacer política, de replantear la política en estos tiempos del Frente en el gobierno, es uno de los grandes desafíos.

Como siempre Cuadernos de Compañero incluye diversas miradas desde ángulos y temáticas distintas.

Las entrevistas a Ernesto Agazzi, Mónica Xavier, Enrique Rubio y Juan Castillo aportan énfasis y enfoques diferentes ante las grandes interrogantes planteadas.

Diego Sempol aborda esa cuestión definitoria de la estrategia de la izquierda que es el vínculo con los movimientos sociales y en un sentido más general con la democratización profunda de la sociedad.

Lilian Abracinskas cuestiona fuertemente si el Frente quiere mujeres en la política. Sostiene que si la fuerza política quisiera procesar cambios radicales en la forma de hacer política debería buscar en la teoría feminista insumos ideológicos para erradicar las formas autoritarias del ejercicio patriarcal del poder.

Una mirada crítica sobre el vínculo con los jóvenes es desplegada por Daniel Gerard, quién destaca que el Frente, y sobre todo desde su llegada al gobierno, no convocó a la sociedad a comprometerse con los cambios y ser el motor de los mismos. Entre aquellos que no fueron convocados, están también los jóvenes.

Múltiples enfoques desde el interior del país son jerarquizados en este número de Cuadernos. Desde Paysandú, Mario Díaz, de Rio Negro, Raúl Pessoa, en Artigas Johny Camacho, Beatriz Jaurena desde Maldonado, Eduardo Santana en Florida, Ricardo Giorello de Rivera, Carlos Garola en Canelones y la agrupación Arerunguá en el departamento de Salto.

Adriana Cabrera reflexiona sobre las contradicciones del Frente Amplio en la temática de Derechos Humanos a lo largo del último período y su influencia sobre el proceso político.

Una memoria y reflexión alfanumérica surge del artículo de Fernando Borgia analizando las cifras de encuestas y elecciones a lo largo de este período.

Humberto Almirati, Rosario Alaluf y Andrea Piriz aportan en diálogo sus visiones desde la militancia en la estructura de base, desde el esfuerzo de construcción cotidiana del movimiento, tan denostado por algunos y tan necesario para el proyecto frenteamplista.

También la experiencia de las Redes Frenteamplistas en los últimos años se recoge en un artículo de Luca Veloz que las califica de “pescadores de voluntades, impulso fresco al lado de brazos viejos, en tiempos de pérdida de fe”.

Miguel Fernández Galeano va a fondo en el debate teórico y político que hoy está planteado en la izquierda. Hay que apostar a más participación—dice– de más gente, combatir el reduccionismo de los acuerdos en la coalición, la burocratización, la rutinización y el vaciamiento de la vida política interna. Eso que algunos autores han llamado el vacio ético de la política.

Internas y contenidos son analizados en el artículo de quién suscribe, culminando en el rol del discurso político como herramienta para ordenar las ideas, para darle sentido a los hechos, uniéndolos a procesos y a una perspectiva. Necesitamos un discurso que no sea anestesiante.

Carlos Coitiño examina la reestructura orgánica aprobada rescatando cosas positivas, porque amplía la posibilidad de decisión de los frenteamplistas, abre espacios como las asambleas previas a los plenarios, la consulta directa sobre distintos temas, incluyendo la elección de su conducción. También sostiene que la discusión programática debe ser permanente, “no alcanza con que los temas estén escritos en el programa, tenemos que discutir como vencer las resistencias que se oponen a su aplicación, las materiales y las culturales”.

Las políticas participativas del Frente Amplio son analizadas por Walter Cortazzo en dos escalas : la construcción colectiva del programa de gobierno que tiene en las luchas populares su origen e inspiración y otra, la incidencia de la militancia en el seno del pueblo, promoviendo dicho programa.

Gobiernos, fuerzas sociales y partidos son los grandes protagonistas de los procesos de izquierda en América Latina. Ni la labor institucional ni los movimientos sociales pueden sostener aisladamente reformas estructurales con un sentido democratizador y popular. Esos cambios estructurales requieren de una lucha por la hegemonía de valores, que atraviesa la sociedad. Y exigen un pensamiento estratégico que proyecte el país del futuro, concitando voluntades para construirlo. Nada de eso puede desarrollarse sin una fuerza política activa, con una estrategia clara, que convoque a la participación ciudadana, que encare la lucha ideológica con la derecha, que haga política desde cada ámbito local, en cada tema que jerarquice . En ese contexto adquieren toda su importancia los debates y transformaciones actuales dentro del Frente Amplio.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==