IRONÍA NOVELESCA
Publicado el 10/02/11 a las 11:08 pm
Por Walter Pernas.
Los integrantes del Foro Libertad y Concordia tienen la suerte de que su voz pueda ser escuchada por la sociedad uruguaya. Varios de ellos deben recordar cómo los gritos de los torturados durante la dictadura eran tapados por el volumen de la radio que algunos de los represores subía cumpliendo órdenes superiores, naturalmente.
«Siga el baile , siga el baile…». Aquellas estrofas deben resonar en la mente -parece que no en la conciencia- de los militares que ahora tienen miedo de terminar presos por las denuncias de quienes escuchaban la canción horizontales y desnudos, atados de pies y manos, mojados, morados, esperando un nuevo choque eléctrico.
La ironía novelesca que supone oír palabras como «barbarie», «atropellos», «manipuleo diabólico de emociones», en boca de quienes representan o directamente fueron integrantes del aparato de poder responsable de asesinatos, desapariciones, violencia psico-física extrema, llega a la paradoja absoluta cuando se emplea la frase «silencio austero» para recriminar a los mandos militares que no salen a defender a sus camaradas delincuentes de lesa humanidad. Pues el silencio, cuando no la mentira burda y socarrona -aún cuando de los huesos de los muertos se trate y haya una madre, un hermano, una hija esperando saber- es de los últimos cartuchos del arma que quedó en manos de los represores.
Tomado de BRECHA, 4/2/10.