sábado 22 de marzo, 2025

EN EL XX ANIVERSARIO DEL FORO DE SAO PAULO

Publicado el 07/09/10 a las 12:58 am

Por José E. Oviedo L.

En el marco del último Foro celebrado en Buenos Aires uno de sus fundadores, el «Gordo» Oviedo, celebró el aniversario del Foro.

In Memoriam de Ana María Stuart, nuestra querida Nany

Buenos Aires, capital de la República de Argentina será el escenario político y geográfico de la celebración del XX Aniversario de la fundación del Foro de Sao Paulo. Con la anfitrionía de los partidos argentinos, miembros del FSP, entre los días del 17 al 20 de agosto, tendrá lugar el XVI Encuentro Continental de esa entidad multipartidista, latinoamericana y caribeña.

Surgido en medio del auge de la campaña mediática sobre el «fin de la historia», y la «muerte de las ideologías», luego de la caída del Muro de Berlín y la desaparición del llamado campo socialista, el Foro de Sao Paulo es el resultado de la convocatoria realizada por el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), para celebrar del 2 al 4 de julio de 1990, un «encuentro de partidos y organizaciones de izquierda de América Latina y del Caribe»; así como de las conversaciones y acuerdos entre el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Comandante Fidel Castro y el líder del PT, Luiz Inacio Lula da Silva, durante un almuerzo en la casa de este último, en San Bernardo, luego de haber perdido las elecciones presidenciales de 1989.

Cuando el FSP echó a andar, los EE.UU. se afirmaban como única potencia dominante en el mundo y la abrumadora mayoría de los países de América Latina y el Caribe, con la excepción de Cuba, se transformaban en un gran laboratorio de experimentación de las fórmulas y recetas expedidas o patentizadas por los llamados auspiciadores del «consenso de Washington». Eran tiempos de prevalencia de regímenes y gobiernos sumisos a los dictados de la política del Norte y a los programas del FMI y el BM. Eran los días de «gloria» del pensamiento único».

Desde el 1998, el Foro de Sao Paulo opera y actúa en una coyuntura esencialmente diferente, catalogada por algunos estudiosos y analistas de asuntos internacionales como la del «inicio de la pérdida de la hegemonía norteamericana», y en la cual nuestro continente aparece como la región con mayores posibilidades de concreción de gobiernos de raigambre popular y de izquierda, inspirados en los objetivos de hacer realidad las aspiraciones seculares de nuestros pueblos y la dignidad de cada ser humano.

A dos décadas del nacimiento del Foro de Sao Paulo, la coyuntura ha cambiado drásticamente, dando un vuelco, produciéndose un viraje hacia horizontes de izquierda y progresistas en nuestra región, que se expresa en la postura decididamente integracionista de una buena parte de los gobiernos del continente y también en las persistentes luchas populares de los más variados actores políticos y sociales, en esta parte de la geografía mundial.

Hoy, si hacemos un registro de quienes gobiernan en nuestros países, tomaremos conocimiento de que, a diferencia de los años 80-90, en el ejecutivo, los parlamentos y en los gobiernos locales de la gran mayoría de nuestras naciones, están presididas por figuras y fuerzas políticas que desde sus inicios acompañaron los trabajos del Foro de Sao Paulo, como son los casos del Brasil, Uruguay, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argentina, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Haití y Chile.

Por primera vez en la historia republicana de nuestro continente, la democracia y su consolidación, la justicia social y su disfrute por las mayorías y la integración regional, como un hecho político-cultural, más allá de lo comercial, se han erigido en pauta de la acción cotidiana y de los objetivos de largo alcance de gobiernos legitimados por la voluntad popular, expresada en las urnas y que además mantienen una estrecha relación de cooperación con los movimientos sociales, al tiempo que en el plano externo coordinan y articulan sus actuaciones, con otros actores emergentes en la escena internacional, como son: la República Popular China, la India, Sudáfrica y Rusia.

Definitivamente, estos logros, esos avances son necesarios defenderlos, tanto de frente a quienes ubicados en posiciones conservadoras y de ultraderecha los valoran como un «grave peligro» y se lo atribuyen a la labor de «infiltración y subversión» del Foro de Sao Paulo, considerado por ellos, como la «internacional terrorista de Fidel Castro» o la «internacional del socialismo petista»; así como de aquéllos, que situados en la extrema izquierda, descalifican la trayectoria del Foro de Sao Paulo, tildándolo de ser un «mecanismo a favor de la conciliación de clases, un instrumento en manos de reformistas y renegados y una herramienta al servicio de gobiernos funcionales al neoliberalismo, disfrazados de progresistas e izquierda».

En la pluralidad del Foro de Sao Paulo reside el secreto de una larga y fructífera existencia; en su capacidad de «debatir sin herirse, discrepar sin dividirse y polemizar sin dejar de sentirse compañeros», está la garantía de su preservación como un auténtico espacio de socialización de experiencias y de articulación de acciones de solidaridad.

La celebración del XX Aniversario del Foro de Sao Paulo y la realización de su XVI Encuentro Continental, atestiguan la visión de largo alcance que movió la iniciativa del PT y de esos dos grandes líderes continentales y mundiales (Fidel y Lula), y prueba además, el valor y la trascendencia que tienen el respeto, la confianza, el diálogo, la tolerancia y la fraternidad a la hora de decidirse a emprender propósitos y metas comunes, teniendo como perspectiva la «construcción de una comunidad latinoamericana de naciones que defienda la soberanía y las riquezas de sus pueblos».

http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=256939

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==