Gustavo Mora presentó su libro “INAUGURAR EL ALBA”
Publicado el 19/08/10 a las 1:15 am
“Contribuir a mantener viva la memoria y seguir persiguiendo verdad y justicia”
“Resultaría importante si fuese un aporte para que quienes no vivieron esa época se interesaran por conocer lo ocurrido”
“Tiempos de ambiente hostil, oscuro, persecutorio, con la desconfianza a flor de piel”
Fernando Funcasta, quien presentó el libro del mercedario dr. Gustavo Mora, su autor y Sergio Frantchez, quien estuvo en la organización del evento.
Quedó chico el salón de la Asociación Empleados Bancarios del Uruguay para albergar el público que concurrió a la presentación del libro del mercedario dr. GUSTAVO MORA, «Inaugurar el alba», que estuvo a cargo de Sergio Frantchez y Fernando Funcasta.
Acción dialogó con el autor, quien explicó: «el texto tiene que ver con mantener viva la memoria, en realidad eso primero lo ejercité como un hobby y después me di cuenta que de repente con él contribuíamos a reivindicar y seguir persiguiendo la justicia, la verdad y que en algún sentido aporte la reflexión colectiva acerca de la permanencia todavía de la ley de Caducidad, la que ahora las cosas vienen encaminadas para su eliminación, ya que es uno de los últimos resabios que quedan de aquel proceso. Entonces mi intención es contribuir a mantener la memoria, a recordar las cosas que pasaron. Pero no como modo de sufrimiento, porque el recuerdo de ello más que dolor me dio mucho placer acordarme de compañeros y experiencias que nos tocó pasar, que en realidad lo que hicieron fue hacernos crecer».
Mora confesó que de esa época «en realidad no tengo malos recuerdos, más allá que las cosas que pasaron fueron dolorosas, la reclusión, el aislamiento, la tortura. Pero como que la distancia, el tiempo transcurrido me permite mirarlo sin demasiado dramatismo, con menos sensibilidad a flor de piel como para verlo con un poco más de objetividad. Evidentemente provoca algunas emociones, pero emociones lindas, sobre todo recordar compañeros, vivencias, épocas en las que pensábamos que la utopía estaba a la vuelta de la esquina, después nos dimos cuenta que no era tan fácil».
Acción destacó que es un importante aporte para quienes no vivieron esa época, e incluso no habían nacido, a lo que el dr. Mora enfatizó, «exactamente es así, si pudiera contribuir en ese sentido sería muy importante. De cualquier manera tengo claro que son irreproducibles las vivencias que todos los ciudadanos del país tuvimos en esa época. Aquel ambiente hostil, oscuro, persecutorio, con la desconfianza a flor de piel, con miles de precauciones, no podíamos hacer tal cosa, tal otra, es decir un clima opresivo que es muy difícil de transmitir, me parece. Pero por lo menos la intención es plantar una semilla para que se investigue, se mire hacia atrás tratando de no repetir situaciones anteriores».
FUENTE: ACCIÓN EN LA REGION, 25 de julio de 2010.