sábado 26 de abril, 2025

El FA y la Ley de Caducidad. TODO EN DEBATE.

Publicado el 29/06/10 a las 12:00 am

Por Paula Espósito

EL FRENTE AMPLIO (FA) instaló oficialmente el martes una comisión para definir qué mecanismos llevará adelante para tratar de dejar sin efecto la ley de caducidad.

Hace poco más de dos meses la Mesa Política había resuelto la creación de dicha comisión, tras comprobar la proliferación de proyectos de anulación que comenzaban a surgir en forma individual y la falta de votos que habría en el propio oficialismo para aprobarlos.

La decisión se tomó en el marco de las actividades que se desarrollaron esta semana por organizaciones sociales, al cumplirse el domingo 37 años del golpe de Estado, y tras conocer la convocatoria a la marcha que se realizará hoy por el centro de la ciudad contra la vigencia de la ley. Aunque la dirección del FA no decidió apoyar la movilización, simpatizantes y dirigentes de la coalición participarán de la marcha.

De todos modos, la posibilidad de llegar a un acuerdo dentro del FA sobre el futuro de la ley de caducidad no será fácil. No existe unanimidad en la fuerza política para promover la anulación por la vía legislativa. A eso se suma, la posición del presidente, José Mujica, y del vicepresidente, Danilo Astori, de respetar el pronunciamiento de la ciudadanía del 25 de octubre de 2009.

La comisión promovida por el Partido Socialista está encabezada por el presidente del FA, Jorge Brovetto, y un representante de cada uno de los sectores. Aunque no se estableció un régimen concreto de funciona miento el primer análisis de la situación se realizará la semana próxima.

Si bien en el primer encuentro de la comisión se acordó que sus integrantes no hicieran declaraciones hasta que se alcance un acuerdo respecto a los pasos que dará la izquierda, horas antes de la decisión el dirigente del PVP Carlos Coitiño dijo al semanario Brecha que lo trascendente es que se “abre la discusión”.
“Necesitamos un pronunciamiento del Frente Amplio para mandatar a los diputa do y a los senadores a votar la anulación “, afirmó. Para Coitiño “no se puede bajar la guardia, tenemos que discutir el texto que aprobamos en el Congreso, donde nos comprometimos a anular la ley”.

El dirigente del PVP dijo sentir “confianza en el trabajo que se hará. Ya el Parlamento reconoció en 2009 la inconstitucionalidad de la ley. También se expidió el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia por un – caso concreto. Esto es un tema de coherencia. El resultado del plebiscito es una fotografía. Bueno sería que muchos dirigentes explicaran por qué no hicieron campaña a favor del plebiscito ni ensobraron la papeleta con sus listas». Coitiño puntualizó que el debate sobre las distintas actitudes adoptadas en la campaña por la papeleta del Sí debería formar parte del balance que actualmente lleva adelante el Frente sobre el resultado electoral de mayo.

Por su parte, la diputada del MPP Susana Pereyra dijo a Brecha que para su sector “el hecho de que se haya expedido la gente en octubre es una lectura «. No obstante, señaló su acuerdo respecto a que el tema se analice en la fuerza política. “La Suprema Corte de Justicia ya declaró la inconstitucionalidad de la ley. En la medida que nuevos casos se presenten y se pronuncie la justicia, se irá viendo.”

El dirigente socialista José Nunes, integrante de la nueva comisión, señaló que la labor del grupo será “buscar mecanismos que permitan la acción de la justicia y la eliminación deforma concreta”. Destacó que la Mesa Política haya “creado este grupo de trabajo”, porque a su entender demuestra que “existe voluntad política de avanzar en el corto plazo sobre el tema “. Nunes dijo que aún no están definidos “cuáles serán los mecanismos jurídicos” que promoverá la izquierda.

Otras fuentes socialistas que promovieron en la Mesa Política la creación de la comisión, señalaron que el objetivo del planteo apuntó a lograr que la coalición tuviera “una única estrategia” en el tema y evitar que proliferaran los proyectos individuales.

Luego del resultado del plebiscito y los anuncios de legisladores frenteamplistas en el sentido de que impulsarían iniciativas para anular la ley por la vía legislativa, el ex senador socialista José Korzeniak planteó su desacuerdo en la interna de su partido por considerar que el pronunciamiento de la ciudadanía no podía variarlo el Parlamento. En filas de Asamblea Uruguay la posición es similar, y en contraposición están el Nuevo Espacio y el Partido Comunista.

Tomado de Brecha, 25/6/2010.

Un Comentario para “El FA y la Ley de Caducidad. TODO EN DEBATE.”

  1. Fernando Schreiber

    Jun 29th, 2010

    Es cierto lo que se describe en el artívculo. Me pregunto si realmente Todo en Debate.
    Yo puede comentar que hay planteos de Derogación. Dos de los sectores están mencionados en el texto. No comparto que el FA quiera presentar una propuesta única, lo que no quiere es perder el control de las propuestas. Pero decididamente si no se pronuncia en un plazo muy corto, lo va a tener que perder. Los sectores sociales y los legisladores que se consideren dignos representantes de esta sociedad, tendrán que hacer algo por sus propios medios.
    No se puede discutir muchos si utilizar la palabra Anulación, o si hay que poner que la ley es inaplicable y a continuación hacer un monton de consideraciones para tratar de que la ley no sea juridicamente aplicable a las multiples situaciones que se dan. Tampoco es bueno que aparezca la famosa ley interpretativa de la constitución. Si esta discusión lleva más de dos reuniones, seguramente la intención sea ganar la mayor cantidad de tiempo posible, hasta que llegue desde lo internacional una condena. Muy pronto veremos los comportamientos colectivos e individuales.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==