jueves 23 de enero, 2025

COMENZÓ LA VI CONFERENCIA NACIONAL DEL PVP

Publicado el 08/02/10 a las 1:34 am

Montevideo 7 de febrero de 2010

La primera instancia de la 6ta Conferencia Nacional del P.V.P. desarrolló  talleres en los que participaron militantes de todo el país y de Bs. As.,  donde se analizaron las perspectivas a nivel del gobierno nacional y los gobiernos departamentales, se realizó un balance de la labor partidaria y de las alianzas, y se profundizó en una reflexión  ideológica  sobre una concepción del socialismo con vocación libertaria. Los debates y aportes  fueron recogidos como insumos para  instancias a realizarse en  el mes de abril próximo. Se aprobó asimismo la siguiente Declaración Política:

El Partido Por la Victoria del Pueblo, reunido en su 6ta Conferencia Nacional declara:
1)    La nueva etapa que se inicia  a partir del segundo gobierno nacional frenteamplista  abre un gran cauce para profundizar las transformaciones estructurales  hacia una sociedad más justa, con un aparato productivo  fuerte y una democratización profunda de la sociedad y el Estado.

2)    No son procesos lineales sino que coexisten con los avances populares, fenómenos de disgregación social, de enriquecimiento concentrado, de valores ideológicos que reproducen la fragmentación, la inequidad, la discriminación.  En la construcción de la trama social, en  el plano ideológico, en la acción política y las políticas públicas se produce una lucha por la hegemonía.

3)    Para esta lucha que definirá el modelo de país para el siglo XXI son necesarios múltiples protagonistas. Las alianzas entre  distintos actores sociales y políticos son elementos imprescindibles para acumular fuerzas en este tema. El fortalecimiento de las fuerzas sociales populares, se convierte en una columna central.   El gobierno nacional tiene un papel fundamental a cumplir, con audacia e iniciativa, apoyándose en los avances ya logrados.  Pero también los gobiernos departamentales y las nuevas autoridades locales son actores de primer nivel. De allí la importancia  de las campañas hacia las elecciones departamentales de mayo, en sus contenidos programáticos, en las candidaturas, en la movilización política y ciudadana. El PVP compromete  los máximos esfuerzos para  que el Espacio 609 presente propuestas electorales  conjuntas en lo departamental.

4)    Para el PVP es decisiva una transformación del rol de la fuerza política Frente Amplio, fortaleciendo  su accionar hacia la población, en cada barrio o ciudad, tomando iniciativas  de información, convocatoria, movilización ciudadana,  en pos de los cambios. En tal sentido la  6ta conferencia reafirma el papel del Frente Amplio como herramienta política del pueblo uruguayo para el logro de estos objetivos. En ese marco valora el rol del Espacio 609 como contribución para la elaboración e impulso de líneas de acción política claras.

5)    El Uruguay  necesita un aparato productivo fuerte coherente con el modelo de país de la izquierda,  lo que va mas allá del crecimiento económico. Una infraestructura sólida, fuerte apoyo a la pequeña y mediana producción, estímulo al empleo de calidad y a la capacitación,  a la investigación científica y la incorporación de tecnología,  impulso a los emprendimientos cooperativos y autogestionarios, son ejes a priorizar. Se trata de un modelo de desarrollo que  supere las relaciones de dependencia e incorpore la redistribución de la riqueza como un objetivo de primer orden.

6)    En el Sistema Nacional Integrado de Salud y en el sistema educativo la participación social  es una columna básica para avanzar en las transformaciones, afianzar una nueva estructura y alcanzar resultados  trascendentes en calidad de vida. La creación de un sistema de protección social  refiere a derechos fundamentales de hombres, mujeres y niños y es un aspecto  central para construir  una trama social más justa y democrática. Se trata de enfrentar las desigualdades profundas  que existen, la inequidad   y la discriminación por razones de género, los mecanismos de exclusión social.

7)    La nueva etapa en los procesos de descentralización que se abre en todo el país  debe formar  parte de la democratización mas general del Estado, abriendo caminos  para la participación comunitaria y ciudadana. La lucha por la vigencia plena de los derechos humanos, tanto en el plano social como en la verdad y  justicia es un componente esencial de ese proceso.  La  democratización de las políticas públicas es  una de las claves de todo el proceso de cambios.

8)    El  PVP entiende necesario abrir debates sobre  los proyectos de sociedad futuros, las grandes definiciones estratégicas, que nos fijen parámetros para orientar los avances. En ese sentido reivindica  la reflexión sobre el socialismo como proyecto ideológico, que precisa refundarse para dar horizonte a la superación del capitalismo. Un socialismo con vocación libertaria cuya idea-fuerza  principal es la democratización radical de la sociedad y el Estado, profundizando el sistema democrático hacia un régimen participativo. Convoca en este sentido a enriquecer y ampliar estos debates.

Partido por la Victoria del Pueblo – PVP – Espacio 609  – Frente Amplio

3 Comentarios para “COMENZÓ LA VI CONFERENCIA NACIONAL DEL PVP”

  1. roberto

    Feb 10th, 2010

    Llama poderosamente la atencion, que al igual que los discursos del ultimo festejo, tampoco aca se haga mencion del papel jugado y a jugar por los comites de base.

    Es cierto que hablando de la fuerza politica, se reclama por su ejercicio natural, pero tampoco se puntualiza ni se hace incapie , en la necesidad de la participacion en las decisiones, construccion de ciudadania y la puesta en practica de la democracia participativa, para terminar de una vez por todas con la democracia representativa, de tan larga data al servicio de las clases dominantes.

    Es cierto que el PVP, es pequeño, por cierto no tengo novedades de su participacion en los comites de base, ni tampoco en su representacion en las bases departamentales, no seria bueno realizar practica concreta y meter a toda la militancia en las estructuras del FA?

    Porque siempre el perfilismo, va contra la construccion de vinculos mas profundos con la posibilidad de ir representando una verdadera energia integradora a lo interno en lugar de continuar con las construcciones de bloques de poder, o arrimados a los bloques para existir?

    De moda esta, la palabrita diversidad, suena loable, cuando se dice que hay que atender, algo que nace con la estructura de cualquier sociedad, de esto hace mucho, es decir nada nuevo, y la misma se expresa, independiente de las elaboraciones sexudas, en el libre juego de las diversas corrientes de intereses generados por muchisimos factores, como epoca, cultura, etc, pero sobre todo por la relacion hombre o mujer establecida para reproducir las codiciones materiales de su subsistencia, o en otras palabras relaciones de produccion.

    El Uruguay es un pais dentro de la orbita del Imperialismo. axioma a atender.

    El neoliberalismo desestructuro los sistemas productivos en las neocolonias, (Uruguay), posibilitando la anarquia total para beneficio del mercantilismo, esto genero una economia informal en masa, que va desde el feriante,de ropas, pendulo de grandes capitales judios, establecidos en muchas plazas y lugares, los que reciclan aquello que otros incapaces brindan para que asi se vuelvan perennes las politicas de los Mides, los que se apropian de una cuadra y se vuelven estacionadores, los que mendigan, los que simplemente manguean a troche y moche o los que arrebatan, y podriamos seguir, cada grupo de estos, genera codigos y formas de comunicacion hacia su interior como hacia el exterior de la sociedad, cuando se les va a entender y a darles la responsabilidad de salir de su bien complejo y diverso universo?

    Estamos bien pobres de construcciones como decia una contra tapa de la republica faltos de Frentes Amplias, a diferencia de muchas decadas atras, socialismo libertario?, solo creible cuando la renovacion y los mandatos sean cambiados con la perioricidad requerida, dando lugar a otros, mientras ello no ocurra y se sigan repitiendo hasta la eternidad los cuadros de direccion, estaremos al libre albedrio de que nos vaya tan bien como mal pueda irnos,todo el poder a las masas y no mas representantes eternos seria una buena consigna para realizar un conciabulo revolucionario.

  2. admin

    Mar 1st, 2010

    El PVP tiene representación en departamentos del interior, coordinadoras de Montevideo y en la juventud de la orgánica del FA. Algunos de sus miembros son representantes de las bases frenteamplistas. Por otra parte continúa fomentando la participación en el PIT-CNT, el cooperativismo, gremios estudiantiles, organizaciones de usuarios, colectivos de género y otras actividades sociales. Por supuesto, sostenemos que la potencia popular crece desde el pie y no por obra de un conciliábulo autoproclamado revolucionario.

  3. roberto

    Mar 4th, 2010

    Estimada Admin, las interrogantes planteadas, se mantienen, mas alla del fervor de la camiseta, obnubilador, como siempre, sostengo, que existe una resistencia a la renovacion, que existe una resistencia a la igualdad de genero, y que quien desde el 89, se halla subido al carro de las responsabilidades, salvo excepciones por supuesto, de algunos que cayeron en malos pasos, los demas siguen subiendo como leche hervida, como si en el FA, no existieran mas compañeros.

    Vuelvo a repertirle no se ven militantes del PVP, en los comites de base, que alguno asista a alguna coordinadora como sector, puede que, no los he visto en la zona del oeste, zona muy particular e historica.

    Que asistimos a un entornillamiento de muchos, no cabe duda, que asistimos a un obsecuentismo acritico, no cabe dudas tampoco, que el hecho de no transferir la responsabilidad genera riesgos, basta verlos, lo peor es que ahora hasta se sacan fotos y se publicitan, como la coca, vio.

    Desde el pie, pero como dijo Jose en Marti, … en silencio, tiene que ser…, lo contrario es una cronica historica conocida, hay en nuestra America, muchas enseñanzas, que podria hacer que cualquier hombre u mujer bien intencionado y de corazon caliente, no se quede viendo el arbol si ver el bosque.

    Una ultima, fijese, que el discurso del Pepe, ni siquiera hablo de nuestros hermanos desaparecidos, es mas hay cierto tufillo, a perdon y olvido, esto va a poner a la historia que arde, lo peor no queda alli, Astori y compania, van a ser una herencia maldita si falla la biologia.

    Si esto lo suma al malon contra los comites, los estatutos, la organica, va a temblar hasta la raices de los arboles, cuando la derecha regional aplaude, hay que ponerse un poco tenso, no cree.

    Asi que amiga admin, el baile recien empieza y lo bueno que tiene es todo lo malo que se puede poner en menos de lo que cante el gallo, si encuentra alguna organizacion donde la direccion sea rotativa, y transfiera responsabilidad (poder), me avisa.

    A modo de ejemplo, hace 20 años que la izquierda gobierna Montevideo, y el tema de descentralizacion aun sigue sin resolverse, parece de locos no, sigue la repartija politica, a un estilo nuevo, porque ahora salvamos a los partidos tradiccionales, dandoles lugar en lugar de terminar de empujarlos para cambiar la historia.

    Segun el contrato de ADSL, la IP es variable.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==