martes 18 de marzo, 2025

RENDICIÓN DE CUENTAS PROBLEMA DROGAS

Publicado el 12/10/09 a las 2:52 am

por Milton Romani Gerner (Secretario General de la Junta Nacional de Drogas)

En campaña electoral la droga preferida es la simplificación. Todos son guapos y duros en el discurso. Sostener acciones en el plano de la represión al narcotráfico, no solo a la pasta base sino también al lavado de dinero y otros controles, es algo más que palabras. Amén de los que prometen «sociedades anónimas para lo que sea» que es un colmo. Más duro hay que ser para sostener un equilibrio sistémico con la prevención, tan invocada y pobre en formulaciones. Esto no es y la experiencia mundial demuestra  una «guerra». Este enfoque, que hoy día hasta EEUU lo está revisando, lejos de funcionar como solución agrega todo tipo de problemas.

Bajo el lema «Problemas drogas compromiso de todos» abordamos un tema que pegaba en la cara por la pasta base y por el lavado de dinero, pero que no estaba en ninguna plataforma ni electoral, ni social. Solo Tabaré la incorpora como tarea en su discurso del 1º de marzo de 2005.

No nos refugiamos en las causas. Implementamos una estrategia.

Bajo la orden de «caiga quien caiga» al 31 de agosto de 2009 las cifras de incautación de drogas (ya están modificadas por los operativos exitosos de estos días de la Dgrtid que lideró todo este proceso) son:

* 7 toneladas y 248 kilos (7.248 kilos de marihuana, cocaína y pasta base)

* De las cuales 489 kilos son solo de pasta base de cocaína, equivalentes a 2.934.000 dosis al menudeo. Se cerraron más de 900 bocas de venta y se desarticularon más de 30 grandes organizaciones criminales con capacidad de introducir, distribuir y traficar drogas además de lavar dinero en Uruguay.

* En el año 2009 estamos realizando récord de incautación de PBC con una cifra que supera los 170 kilos.

* En 51 meses se procesaron a 2.978 personas por tráfico de drogas, sobre un total de 8.226 detenidos por la misma causa.

* De los cuales hay 37 procesados por lavado de dinero (no había ninguno) y más de 290 reportes de operaciones inusuales por mes posible lavado de dinero (había 12 cuando empezamos).

* Por la ley de Reforma Tributaria han quedado prohibido formar nuevas sociedades anónimas financieras de inversión en la Ley de Reforma del Sistema Tributario. Las ya formadas cesan en el 2010.

* Se creó la Secretaría Nacional Antilavado. En acción concertada con el Poder Judicial, los juzgados y fiscalías especializados en Crimen Organizado. También el Fondo de Bienes Decomisados para recuperar para la sociedad los bienes del narcotráfico.

La JND lideró y concretó para un próximo período un Plan Integral de Reforma del Sistema Penitenciario apoyado con la Onudd. Los cursos de Formación de Operadores en Adicciones y los 9 talleres de panadería impulsados desde la JND con los reclusos y la Dirección de Cárceles son acciones concretas en este plano.

Se trabajó con la Suprema Corte de Justicia en varios planos: dispositivos de asesoramiento y diagnóstico, normas legales, protocolos de acción, penas alternativas, creación de juzgados, etc.

Siendo tan importante la represión al crimen organizado, el narcotráfico, y el lavado de dinero, y en una fiel muestra de la integralidad con que hay que encarar el tema seguridad ciudadana para el fenómeno de las drogas había que trabajar duro en materia de educación, prevención, investigación y tratamiento.

Luego de un trabajo intenso con el Codicen y la Junta Nacional de Drogas tenemos incorporada la prevención en drogas a las cuatro ramas de la educación, incluidos los Institutos de Formación Docente. Con Guías Didácticas de gran apoyo para los docentes.

A nivel laboral ya se incorporaron 4 grandes empresas públicas (UTE-Antel-Ancap y BPS ) con todos sus funcionarios en programas de prevención. La JND trabajó con el PIT-CNT y varias cámaras empresariales y se desarrollan 30 planes a ese nivel con apoyo de la Unidad de Seguimiento del Hospital de Clínicas y del Instituto de Toxicología.

Uruguay es el único país que está investigando a nivel científico en la composición, los daños y las repercusiones neurobiológicas de la pasta base de cocaína.

En esto no se puede talentear. Hay que investigar.

Entre las investigaciones, la del Instituto Clemente Estable y las del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas o las del Portal Amarillo. Las de la Facultad de Química o de Medicina. Se han publicado en la última revista de la Asociación de Psiquiatría. Están en la Web y se pueden leer. Y estudiar, por favor.

La creación de la Red de Asistencia es una obra intersectorial que se realizó a partir de la JND el MSP, ASSE, INAU, varias intendencias, varias facultades. Solo la JND capacitó a más de 1.200 profesionales de diversas disciplinas, ya sea en forma directa o en los Cursos on line.

Se hizo con el MSP y el INAU e l Portal Amarillo como nodo de la Red de Asistencia en Drogas. Pero además el Centro de Tratamiento de El Jagüel en Maldonado con el mismo diseño de red conectado al primer nivel. Además por primera vez hemos empezado la atención a los adictos en cárceles: Módulo para recuperación de delincuentes primarios en el CNR y el Equipo de atención en drogas de la JND en el Comcar. Esto se suma a la atención del Servicio del Hospital Maciel, del INAU y de las ONG pioneras en el tema. Falta desplegar mucho más el compromiso del mutualismo. Si esto es una tarea aun pendiente. Algunas están dando respuesta, otras no.

En Paysandú, Rivera, Flores, Lavalleja, Soriano, Maldonado, Salto, con las Juntas Departamentales de Drogas se han generado policlínicas y respuestas de asistencia y prevención al problema drogas.

Estamos construyendo Casabierta. El Centro de Tratamiento del Norte junto a la Intendencia de Artigas, Mides, INAU y ASSE. Se hace desde Uruguay Integra en el que la Unión Europea y la OPP desarrollan varios emprendimiento.

Hay que señalar que en 2005 en Uruguay el Estado estaba prácticamente omiso en materia de tratamiento de drogas.

Perdimos la oportunidad en 1994 de tener un Centro Nacional de Rehabilitación proyectado (con licitaciones y aportes varios) en el ex instituto Hensseniano en Lezica. No se hizo.

Uruguay está a la vanguardia de enfoque de tratamiento. Falta todavía más y mejor. En todos los centros se lleva adelante el Programa Nacional de Atención a Usuarios Problemáticos de Drogas que es la síntesis realizada por un Equipo Intersectorial de científicas y profesionales de altísimo nivel.

Las modalidades son: Atención grupal (Grupos T de sostén y primera evaluación de usuarios y familiares); Comité de Recepción (primera entrevista de evaluación diagnóstica y diseño de estrategia terapéutica); Asistencia en policlínica (psiquiátrica, psicológica, social, medicina interna, toxicológica); Atención grupal Grupos T2: grupos psicoterapéuticos, de género, de adolescentes, de prevención de recaídas, de biblioterapia, socio terapéuticos, de psicoeducación) Talleres (de inserción laboral, de murga, de huerta y jardinería, de panadería, educativos). También existe la Modalidad Residencial (internación) y también el Centro Diurno que implica la concurrencia al Centro durante seis horas 4 veces por semana.

Solo a manera de ejemplo el Portal Amarillo y solo en el 2008 según su Equipo de Dirección.

Han funcionado en el año 2008 10 grupos: 5 de usuarios y 3 de familiares, 1 grupo de género y 1 grupo de adolescentes hasta los 18 años.

El total de asistencias de la modalidad grupal de 2008 fue de 2.316 usuarios, 614 familiares y/o referentes y un promedio de 300 al grupo de género y 150 al grupo de adolescentes.

En el Comité de Recepción se realizaron 582 entrevistas. En el año 2007 se habían realizado 573. En las policlínicas de Psiquiatría: 4426, Psicología: 842, Sociales: 215, Medicina interna: 159, Toxicología: 408.

Hubo 230 ingresos a la modalidad residencial con un promedio de estadía de 21,2 días. En el 2007 hubo 256 ingresos con un tiempo de estadía de 20,7 días. Esto solo en el Portal Amarillo.

Falta mucho. Otras modalidades. Otra amplitud. Fundamentalmente a nivel de los barrios, del territorio con experiencias comunitarias de creación de centros de escucha y amparo como los que han construido los propios vecinos en el Comunal 3 y en el CCZ8, o las experiencias con Mi Cerro sin drogas o de la Policlínica barrial de La Teja. O la extensión de la prevención y tratamiento de los Acompañantes Terapéuticos y de la formidable acción que cumplen muchas Policlínicas Municipales o de la RAP con los familiares y la comunidad. Esa es la más dura. Créanme.

Los desafíos para el futuro son muchos. Esto se hizo con estrategia y con hombres y mujeres en equipo muy comprometidos. Para seguir adelante necesitamos desplegar un gran debate ciudadano que colectivice el tema de las drogas como un tema político y cultural de la ciudadanía toda.

Un Comentario para “RENDICIÓN DE CUENTAS PROBLEMA DROGAS”

  1. Juan Antunez

    Oct 14th, 2009

    BUENA COSA ES INFORMAR Y PASAR BALANCE DE LO ACTUADO. FELICITACIONES AL COMPAÑERO Y AL PVP.

    UN ABRAZO ANTUNEZ

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==