sábado 18 de enero, 2025

El porvenir de una ilusión

Publicado el 11/07/09 a las 12:23 pm

Por Milton Romani Gerner, dirigente del PVP, Secretario General de la JND


Bandera pirata.

Fue un día helado. Se nos suspendió el alma.  Un chucho recorrió las tiendas frenteamplistas. No me refiero al 28 de junio, sino al 5 de julio de 1992. Convocatoria no obligatoria (el referéndum se hacia con dos convocatorias libres y luego un plebiscito) que tenía por objeto que más del 25% del padrón electoral se pronunciara a favor de la realización de un Plebiscito contra la Ley de Empresas Publica que vendía todas las empresas. Festejaba el herrerismo, y el Ing. Carlos Cat se animó a decir que eso demostraba que la inmensa mayoría de la población estaba a favor del gobierno. La ilusión duró hasta el 1° de octubre, donde la votación trepo al 29% y luego aquel 13 de diciembre de 1992  el 72% VOTO “SI” RECHAZANDO LA LEY que dejó a Antel en nuestras manos.
Tabaré era Intendente de Montevideo. El FA había sufrido una división cruel con el alejamiento del PGP y el PDC que habían conformado el Nuevo Espacio. German Araújo, el senador más votado y de gran arraigo no había acompañado desde su nueva radio (la 36) la movilización popular de esa primera convocatoria. El diputado Rodríguez Camusso decía por ejemplo “Este referéndum es una de las cosas más tristes que ha hecho el Frente Amplio en toda su historia… la propaganda que se realiza es insólita, ridícula, porque «se habla de blanco y negro, lo cual desnuda el concepto autoritario
Se refería a la bandera pirata, que a sugerencia de los compañeros de Perfil, sintetizaba  nuestra propaganda contra las privatizaciones. Muy criticada pero muy efectiva. Algo así, o del estilo del Corto-Paradójico estamos necesitando al servicio de la fórmula unitaria del Frente Amplio.
En aquella época en el MPP y el movimiento social había contradicciones con sectores que impulsaban un referéndum más abarcativo  (papeleta rosada).
En poco tiempo fue necesario realizar un debate autocrítico severo. Un memorable Plenario Nacional (en Casa Residentes de Salto) excelentemente dirigido por el Gral. Seregni (con buenas intervenciones, recuerdo las de  Cores). Humildad de Germán con una autocrítica leal y su disposición para sumar. En el MPP se debatió  y primó el apoyo a la papeleta blanca. Relanzamos la movilización y vencimos. Los órganos colectivos del Frente Amplio (tan criticados y denostados por algunos) siguen siendo Insustituibles a la hora de debatir y fortalecer la UNIDAD.

Aires de opereta

El final maestoso ma non troppo de la formula Fast creada ante la vista inerme del Honorable Directorio, fue un espectáculo digno de Gran Cuñado. Lacalle, rengo, le ofrece en discurso de 23 minutos en cadena nacional, la vicecandidatura al vencido Larrañaga. Cabizbajo y meditabundo. No se discutió ni se debatió nada. No hay Programa de Partido. Pero en nombre del “deber” el vencido acepta. El coro aplaude rabioso, y la orquesta ataca con música de fondo. Es un porvenir ilusorio.
Si yo fuera inversor desconfiaría. Es mas, los verdaderos empresarios no se dejan llevar por los consejos de Lacalle. El se cree que puede ocasionar una corrida, pero no es así.  Su conducta y antecedentes (¿volverán las oscuras golondrinas de las SAFI con su cuota de turbulencia y negocios negros?) no hablan bien de un marco confiable para invertir.
Uruguay es gobernable, socialmente acuerdista y con posibilidades de desarrollo e inversiones sanas con el Frente Amplio.  Ética y Desarrollo son  indispensables para hacer negocios a largo plazo, sustentables, renovables y muy seguros. Los empresarios serios lo saben. Lo otro, es, una ilusión.

Autocrítica y Viva el Frente Amplio

La baja participación el 28 de junio es un dato que generó una sana alerta. Nos interpela a todos. Las chambonadas posteriores y  los equívocos han sido la comidilla de algunos medios implacables. Los errores no son de ahora. La ecuación gobierno-fuerza política hace tiempo no esta resuelta bien. Tenemos memoria, sabemos como superar los traspiés. Hemos hecho un buen gobierno y las grandes mayorías pobres y silenciosas van a votarnos.

Ahora hay que cambiar la pisada. Hay que decirle al que no se enteró que las internas ya fueron. Rectificar actitudes (y rostros), colocar nuestra formula presidencial al servicio de la movilización .Para entusiasmar hay que entusiasmarse. Mujica es el próximo Presidente de todos los uruguayos.  Astori será el Vice Presidente. Representan la síntesis de una propuesta integral, unitaria y esperanzadora.  Expresión de un equipo integral de gobierno.
El exabrupto antipatriótico de Lacalle ha generado unidad. Ha conmovido a la ciudadanía sin partido que vio que  su arrogancia Dejó su aire de estadista y se convirtió en Consultor de inversiones. Es su naturaleza
¿Ranita- dice el escorpión- ¿me cruzas al otro lado del río? No porque me picarás. -No seas tonta, si lo hago nos hundimos los dos. En medio del rio, el escorpión clava su aguijón. Agonizante la rana pregunta ¡¿porque lo hiciste?  Pituco, arrogante  y de derecha responde: es que está en mi naturaleza.
Nuestro compromiso es contagiar alegría por los cambios. Construir colectivamente una Propuesta Electoral y un Plan de Gobierno. Razón y corazón en todos. Política y economía en todos. Gobierno y fuerza política de todos y para todos. Defender nuestros logros pero también recoger las más nobles y sentidas aspiraciones de nuestro pueblo. Que todavía espera más cambios, sufre pobreza y marginación. Hay hombres y mujeres-es así- que todavía no saben que tienen derecho a la salud o a la asignación familiar. Y hay otros que aun en el rezongo y la queja individualista se sorprenden a si mismo y votan por un país solidario. Hay que llegar  a todos. Son muchos a  convencer. Con propuestas y hechos. Además,  miles de militantes quieren salir a pelear por un segundo gobierno de izquierda.

Los barcos corsarios se presentaban siempre con otro pabellón. Izaban bandera pirata al final. Al alcance de los cañones de ajuste fiscal. O del abordaje de las privatizaciones. Saben como hacerlo y si los dejamos lo volverán a hacer. Nosotros somos la esperanza. Iniciamos un camino de cambios y queremos otros. Con el concurso de todos.

Publicado en La Republica, Sabado 11 de julio de 2009.
________________________________________
Titulo de un escrito de Freud. Análisis acerca de la necesidad que tenemos los seres humanos de “creer” o “ilusionarnos”, ya sea a través de las religiones o en diferentes íconos (…) Es importante diferenciar «ilusión» de «esperanza».(…) se ilusionan los niños, con un pensamiento mágico de que se van a cumplir sus deseos con el sólo hecho de pensar en ello, También los adultos caemos entrampados en esa fascinación infantil y esperamos ayuda, protección, para que las cosas se modifiquen «mágicamente».La esperanza tiene que ver con la posibilidad de que un hecho acontezca favorablemente de acuerdo con nuestros proyectos y deseos.  (Lic. Hebe N. Belvedere)

4 Comentarios para “El porvenir de una ilusión”

  1. arlette

    Jul 13th, 2009

    un aporte sobre las transnacionales
    el cultivo de trangenicos

    EXTRANJERIZACION DE TIERRAS EN URUGUAY
    Inversores. Soros, entre los principales compradores
    Una tercera parte de la tierra cayó en manos extranjeras
    Entre los principales inversores figuran la empresa de cría de vacas lecheras PGG Wrightson Ltd de Nueva Zelanda y Adecoagro, una empresa que opera desde Buenos Aires y que tiene el respaldo del millonario inversor George Soros
    Marfrig Frigorificos y Comercio de Alimentos SA es el cuarto grupo frigorífico mundial, y en URUGUAY COMPRÓ CUATRO PLANTAS EN NUESTRO PAÍS. «Tienen cuatro cabezas de ganado por persona, así que tienen mucho para la exportación,» dijo Ricardo Florencia, del grupo Marfrig.
    Por otra parte, se señala que el presidente Vázquez le aseguró a los productores agrícolas que no colocarán impuestos a la exportación de granos
    http://www.larepublica.com.uy/economia/321466-una-tercera-parte-de-la-tierra-cayo-en-manos-extranjera
    Forestación y agua en el centro de la discusión
    Intendente se comprometió a agilizar gestiones
    http://www.larepublica.com.uy/economia/354001-forestacion-y-agua-en-el-centro-de-la-discusion

    FIN DE LA MORATORIA DEL TRANGENICO
    http://www.presidencia.gub.uy

    LA SOJA, TE DIJERON

    http://www.larepublica.com.uy/comunidad/307605-la-soja-te-dijeron

    IMPACTOS SOBRE LA ECONOMÍA:
    – Portucel operaría bajo régimen de Zona Franca, como lo han reconocido autoridades del MTOP. Ello le significa acceder a los beneficios establecidos por la Ley 15.921, que no existen para los pequeños y medianos empresarios nacionales—- Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Comercio. Área de Zonas Francas.
    http://www.zfrancas.gub.uy/
    /_Web/noticias/2008/07/2008071410.htm
    – LAS SEMILLAS TRANGENICAS
    EL COMPROMISO MONSANTO Y LOS AGROTOOXICOS
    GLIFOSATO y ROUNDUP
    Por Vicent Boix, escritor, autor del libro “El parque de las hamacas” http://www.elparquedelashamacas.org

    GLIFOSATO, un herbicida prohibido
    http://www.larepublica.com.uy/politica/311845-en-2007-ingresaron-10-mil-toneladas-de-agrotoxico-para-soja

    COMO NOS ENVENENAS LAS MULTINACIONALES
    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77754&titular=¿cómo-nos-envenenan-las-multinacionales

    Monsanto en la India: Suicidio Masivo de Granjeros
    http://www.youtube.com/watch?v=uw0rFb_u_UY&eurl=http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=90658

    LAS SEMILLAS TRANGENICAS

    http://www.youtube.com/watch?v=yQRGSCJ4_TM&feature=related
    «El futuro de la comida». Parte I

  2. arlette

    Jul 13th, 2009

    no hice comentario sino un simple apaorte de informacion
    pido disculpas si molesto

  3. Flaca

    Jul 13th, 2009

    Muy lindo el artículo, Milton.

  4. Flaca

    Jul 13th, 2009

    Muy lindo el artículo y atractivo. Concreto, memorioso, simpático y fundamentado.
    Cariños
    Flaca

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==