lunes 25 de septiembre, 2023

SE DECRETA QUE POR DIEZ MINUTOS SE DEBE PONER UN ESPEJO FRENTE A CADA TELEVISOR…

Publicado el 29/07/08 a las 12:35 am

Escribe: Dr. Carlos Pose

No, mentira, no es cierto. No se decretó nada de eso, ni a nadie se le pasa por la cabeza hacerlo, ni es tema del próximo Consejo de ministros. Pero… que lindo sería. Imagine que en la hora pico de consumo de la televisión, cuando está toda la familia reunida, se coloque un espejo por diez minutos frente al televisor. Imagine la cantidad de gente que se daría cuenta de todo lo que se está perdiendo, se miraría a él o a ella, a sus hijos, madre, padre, hermanos, amigos, etc. Nos daríamos cuenta de todo el tiempo que perdemos al día, tiempo que les sacamos a nuestros afectos, tiempo… que a nadie le sobra.

En realidad el problema no son los programas, que son espantosos en la mayoría de los casos, el problema no es ni Tinelli, ni la Lola, ni ningunos de esos envasados que compramos, sino que el verdadero problema son las tandas, la publicidad, que continuamente nos bombardea para que compremos cosas, para que consumamos y consumamos aunque no lo necesitemos para ser felices, y en forma solapada nos dice que si no lo hacemos no servimos para nada. Esa es la clave de este sistema perverso, macabro, que nos dicta normas de felicidad falsas, que nos impone modas y que cada día nos hace más y más infelices, porque si no tenés esto o aquello, no existís. Hoy consumimos más publicidad en un día de lo que consumían hace 50 años en toda una vida, consumimos 3 veces más cosas que hace 30 años, somos mucho más infelices que hace 30 años según varios estudios especializados, hay muchos más suicidios que antes, mucha más violencia social que antes, tenemos 3 veces menos tiempo libre que antes, trabajamos mucho más horas que antes, y cada vez aumenta más y más la pobreza. Los economistas, cada vez más, se fijan en los bienes de consumo para saber si el país esta bien o mal. No importa la salud, ni la educación, ni el ocio, ni la seguridad, ni la felicidad ni nada, solo el consumo. Las cosas que consumimos cada vez duran menos, y si duran más, la moda se encarga de que dejemos de utilizarlas antes de que termine su vida útil. En EEUU las cosas se desechan a una velocidad increíble, más rápido que en cualquier parte del mundo, haciendo que al año de comprado se desechen el 95% de las cosas, o sea que al año el 95% de lo que se compró ya es basura. Y el planeta ya no soporta tanta sobrecarga. Consumo viene del latín de «consumere» que significa «gastar» o «destruir» y eso es lo que estamos haciendo.

Pero este sistema perverso está llegando a su fin, y eso es bueno, el problema, el temor, es arrastre a la humanidad a ese final. El sistema consumista se afirma luego de la 2º guerra mundial y se potencia luego de que el mundo se vuelve unipolar, luego de la caída del bloque socialista; este sistema de economía de mercado, capitalista, ha conducido al mundo a cinco grandes crisis simultáneas, la crisis financiera, la crisis energética, la crisis social, la crisis ambiental y la crisis alimentaria. Todas ellas confluyeron en esta época, en este tiempo, en nuestro tiempo y somos nosotros los que tendremos que revertirlo.

El sistema es un sistema lineal, extracción-producción-distribución-consumo y descarte. Y es acá donde está la primera falla del sistema. Un sistema lineal, en un mundo finito, con límites, un mundo que no es interminable, y este sistema interactúa con el medio ambiente, con las personas, y eso no se tomó en cuenta por quienes lo diseñaron. Este sistema llevó a que por minuto se pierdan 2000 árboles de la selva amazónica, llevó a que en solo 30 años se hayan consumido el 30% de las reservas naturales del planeta, que el 80% de los bosques naturales del planeta hayan desaparecido, para citar solo unos ejemplos. El petróleo pasó tan solo en 10 años de menos de 10 dólares el barril a casi 140 dólares en el día de hoy. Casi mil millones de personas sufren el hambre en el mundo y 18 mil niños por día mueren por enfermedades relacionadas con la pobreza. Las reservas de agua del planeta se agotan, el 40% de los ríos de EEUU están contaminados, el cambio climático pone en jaque la supervivencia de la humanidad debido sobretodo al consumismo de los países desarrollados. Los alimentos subieron a nivel mundial un 83% en el 2007 debido a la especulación financiera, a la economía de mercado y a la producción de biocombustibles.

En estos días recibimos con beneplácito que los productores que no cuiden los suelos y que no tengan una producción responsable serán pasibles de sanciones, lo que nos alegra mucho, sobretodo por los extranjeros, por las multinacionales, que se encuentran comprando grandes extensiones de tierra para el cultivo de soja y la plantación de eucaliptos, con un muy mal manejo del suelo y perjudicando nuestras tierras. Es un primer paso, pero también sabemos que «ser pasibles de sanciones» no es una solución, sino que sencillamente debemos prohibir esas prácticas que comprometen el futuro de nuestros hijos. Limitar la extranjerización de la tierra, poner límites a las plantaciones de soja y eucaliptos son medidas urgentes. Nuestro suelo ya muestra signos de erosión y corremos el riesgo de la desertificación si no actuamos rápido.

Sin dudas que este sistema caducará, que no puede subsistir y que está dando sus últimas batallas. Por suerte hay cientos, miles, millones de personas que están trabajando para que esto cambie, para que reaccionemos, para que nos demos cuenta que somos personas antes que consumidores, para que nosotros reaccionemos y hagamos también reaccionar a nuestros gobiernos. Por eso ahora más que nunca, «Seamos realistas, pidamos lo imposible«.

2 Comentarios para “SE DECRETA QUE POR DIEZ MINUTOS SE DEBE PONER UN ESPEJO FRENTE A CADA TELEVISOR…”

  1. Graciela

    Jul 29th, 2008

    Mi yerno es africano de Guinea Conakry, África Occidental, uno de los lugares más pobres del planeta. Sin trabajo, la gente de Conakry se sienta en enormes colectivos, de la mañana a la noche, a meditar, entre otros tópicos sobre las maneras de irse: no hay trabajo.
    En Suecia, como en otros tantos lugares del Primer Mundo, ellos encuentran trabajo; con amor infinito remiten dinero a sus familias mensualmente. Pero ni el conocimiento de aquella, su, pobreza, es barrera para que ellos no caigan en el más abstruso consumismo, Con paciencia mi hija y yo, tratamos de explicarle que hay que escapar, como personas y como colectivos, de esa trampa del capitalismo (y por supuesto, no usamos esa palabra complicada para él). No es fácil para ellos, acostumbrados a resolver el día a día, sin pensar en el futuro. Mientras tratamos de que no compre otro teléfono celular más moderno, y otro y otro, mi querido yerno, bueno y decente como pocos… tal vez piense que ésta es otra de las excentricidades de nuestra familia.

  2. martina

    Abr 8th, 2009

    Me encanto este articulo.el escritor expresa con mucha firmeza toto lo q piensa de una manera popular…esta muy bueno

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==