Reconciliación: el Frente le da la espalda a Vázquez
Publicado el 15/06/08 a las 5:25 pm
«Nunca más». No convalida la teoría de los dos demonios
Loreley Nicrosi (Tomado de El País Digital, 15/6/2008)
Una vez más el FA le da la espalda al presidente Vázquez en su idea de alcanzar la reconciliación nacional. En la izquierda nadie acepta limitar los hechos ocurridos antes y durante la dictadura con «un perdón» de militares y ex guerrilleros.
Al igual que en 2007 cuando propuso que el 19 de junio se conmemorara el día del «nunca más», o cuando respaldó el proyecto de ley de resarcimiento a los policías y civiles asesinados por la guerrilla, la idea del presidente Tabaré Vázquez de lograr que se selle la paz a través de un perdón de las Fuerzas Armadas y del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), va camino al fracaso.
Desde las concepciones políticas más moderadas de la izquierda hasta las más radicales no ocultan su malestar «con la interpretación histórica» de la iniciativa presidencial y rechazan de plano legitimar «la teoría de los dos demonios», según afirmaron representantes de los distintos sectores del Frente Amplio (FA).
La propuesta incluso no fue bien recibida en filas del MLN, pese a que el líder tupamaro, José Mujica, fue el receptor del planteo del mandatario.
Aunque algo se abordó en forma oficiosa el vienes 13 en la reunión del comité ejecutivo del MLN, se estima que el próximo 29 cuando se reúna el comité central tupamaro, el tema puede llegar a analizarse, pese a no estar en la agenda.
Las gestiones del presidente se conocieron luego de la reunión que mantuvo con Mujica la semana pasada. El mandatario también habría tenido contacto con militares en busca de que ambas partes pidan perdón por sus abusos.
«SE EQUIVOCA». «No se puede entreverar como carne de chorizo. Una cosa es la violencia de la dictadura y otra el derecho de los pueblos a elegir los métodos para su liberación», opinó el diputado tupamaro Esteban Pérez. «Son cosas distintas. El presidente se equivoca. Sería como pedirle al viejo (José) Artigas que pidiera perdón por los españoles que murieron cuando luchó», añadió.
Por su parte, el integrante de la dirección del MLN, Daniel Montiel, dijo a El País que un proceso de las características que plantea Vázquez «no es un acto administrativo entre las Fuerzas Armadas y el MLN. Hubo otros actores, protagonistas con guantes blanco, las cámaras empresariales, la prensa, los organismos internacionales. Esto no puede ser para deslindar de responsabilidad a quienes tiraron la primera piedra y escondieron la mano (antes de la dictadura)», afirmó.
Montiel rechazó de plano convalidar «la teoría de los dos demonios con el perdón».
En la misma línea se pronunció el diputado de Asamblea Uruguay, Carlos Varela, quien remarcó que «las mayores víctimas de la dictadura no estaban en la guerrilla. La mayoría de los muertos, torturados y desaparecidos no estuvieron en la guerrilla». Varela puso en duda que existan «condiciones» para que se concrete un gesto de esas características, cuando aún «los militares no dicen qué pasó con los hijos, esposos y hermanos desaparecidos». También rechazó la «teoría de los dos demonios».
En tanto, el dirigente comunista Carlos Tutzó reprochó que «el presidente vuelva a insistir con la teoría de los dos demonios. Lo más grave de la dictadura pasó en los 12 años que duró. La guerra no existió, lo que hubo fue la acción de la oligarquía y del imperialismo yankee que apoyaron a las Fuerzas Armadas».
«La verdad, es que no entendemos la finalidad de la propuesta del presidente, ni para qué sirve, salvo que haya una visión tan equivocada de la historia. Esto no resuelve nada. Todo esto como el día del `nunca más` es de una inutilidad total», precisó Tutzó.
El secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández, tras respetar la opinión del mandatario, consideró que «esto no es una discusión entre los que empuñaron las armas y los militares, porque previo a la dictadura fueron reprimidos, torturados y desaparecidos los que tenían como armas sus ideas».
El senador del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, aseguró no tener información oficial sobre el tema. «Nosotros hemos dicho mil veces `nunca más terrorismo de Estado`. Perdón tienen que pedir los que hicieron terrorismo de Estado, los que mataron, los que torturaron, los que secuestraron y desaparecieron. Las víctimas de la dictadura y los victimarios son otros y están bien diferenciados», señaló Michelini.
Rodean el Palacio
El Pit-Cnt rechazará mañana la propuesta reconciliatoria del presidente Tabaré Vázquez. La central sindical, que integra la Coordinadora por la Anulación de la Ley de Caducidad, reafirmará que el día del «nunca más terrorismo de Estado», se conmemorará el 27 de junio, fecha en la que se recordará los 35 años del golpe de Estado. A la hora 11, en la sede del Pit-Cnt, los dirigentes sindicales reclamarán que el gobierno le dé al 27 de junio una significación igual a la que se da en Argentina con el «nunca más», afirmó el integrante de la coordinadora, Carlos Coitiño. El dirigente del Partido por la Victoria del Pueblo anunció que el 27, además del paro parcial y movilizaciones, los activistas «rodearán» el Palacio Legislativo en el marco de un espectáculo artístico.