Apuntes sobre el 1° de Mayo en Uruguay. En el marco de un nuevo gobierno, a las puertas del XV Congreso del PIT-CNT
Publicado el 13/06/25 a las 10:53 pm
Por Gabriel Portillo
Cada 1° de Mayo es distinto a los anteriores, marcados por la coyuntura inmediata y también una mirada, en perspectiva, sobre el país, pensando en las y los trabajadores y siempre con propuestas sobre cómo mejorar sus condiciones de vida. Así como también una mirada sobre la situación internacional en el marco del Día internacional de los trabajadores, en homenaje y recuerdo a los mártires de Chicago, sabiendo como clase que no podemos estar ajenos ni nos es indiferente el sufrimiento y las luchas de las y los trabajadores de todo el mundo.
(más…) Nota CompletaEl nudo gordiano del retorno progresista: crecimiento y distribución en tiempos inciertos
Por Aldo Marchesi
La historia es más o menos así. Un oráculo declaró que el próximo que entrara a la ciudad de Frigia con una carreta se transformaría en el rey de la ciudad. Eso le ocurrió al modesto campesino Gordius. Pasó el tiempo y, dada la importancia de aquel vehículo, Midas, el hijo de Gordius, ató la carreta al templo de Zeus con un intrincado conjunto de nudos. La curiosidad llamó a muchos a intentar desarmarlos, pero nadie pudo.
(más…)Pepe
Por Isidoro Cruz Bernal
Reproducimos un retrato sintético y riguroso del expresidente Mujica esbozado pocos días después de su muerte. El tiempo permitirá una imagen más profunda y consistente.
(más…)Proscripción de Cristina, avance autoritario y neoliberal en Argentina
Partido por la Victoria del Pueblo
Finalmente, y tal cual lo anticipó la prensa adicta al gobierno y a la derecha, la Suprema Corte de Argentina se apresuró a confirmar la sentencia contra la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que ella anunciara hace solo unos días que sería candidata en las próximas elecciones legislativas. Queda firme así la condena a 6 años de cárcel y proscripción perpetua.
(más…)La vulnerabilidad que rodea a nuestras infancias “es un problema de todo el Gobierno, el Estado y la sociedad”
Por Heidy Esteves
(más…)Las noches heladas y el reto de sobrevivir a la intemperie
Un debate imprescindible que tuvo como centro a Daniel Gerhard, Director Nacional de Protección Social. En un sistema económico excluyente, con altos niveles de concentración de riqueza y exclusión, y una sociedad incapaz de proteger a sus sectores más vulnerables, se hace necesario replantear las políticas sociales mercantilizadas, privatizadas y clientelares, notoriamente insuficientes para responder a una cuestión social.
Hidrógeno: ¿colonialismo verde o transformación verde? Trabajo aborda ambas caras de una tecnología que se impone a nivel global

Por Leo Lagos
Publicación académica aborda los riesgos de que el hidrógeno verde se convierta en una nueva forma de colonialismo extractivo que perjudique al Sur Global y reseña las vías para que se constituya en una transformación valiosa.
(más…)Geoeconomía y Estado
Por Álvaro García Linera
Primero fue el FMI que usó la categoría para alertar de la fragmentación regional del globalismo. Luego el Financial Times lo menciona para nombrar el inicio de una nueva era de relaciones internaciones. Geoeconomía es el nuevo concepto que algunos de los productores de narrativas políticas buscan instalar como alternativa al declive del ideologema neoliberal.
(más…)Escenarios bélicos
Por John Saxe-Fernández
A un día de que se iniciara un nuevo ciclo de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Kiev lanza un inusitado ataque de alto riesgo contra bombarderos estratégicos rusos que irresponsablemente es calificado por medios como CNN de audaz y osado
, además de meticulosamente preparado
(sic) sin poner en su radar lo grave que es atacar a una potencia nuclear.
Uruguay ante el horror en Gaza y Cisjordania
Por Angel Vera
La catástrofe humanitaria se ha agravado en Gaza bajo el fuego de Israel, un verdadero enclave colonial e imperialista. En efecto, Israel lleva una política sistemática de conquista, ocupación, desplazamiento y apartheid, que intenta eliminar la posibilidad de la constitución de un Estado palestino soberano. Por ejemplo, el 21 de mayo, el primer ministro Benjamín Netanyahu reconoció haber permitido el financiamiento de Hamas desde 2018, para dividir a los palestinos.
(más…)